El artista colombiano Darío Ortiz concedió una entrevista a AM Express para platicar sobre su exposición pictórica que está de manera temporal en la sala David Alfaro Siqueiros del Museo del Pueblo, como parte del Circuito de Arte Pósitos.
El  pintor con más de 30 años de trayectoria artística, visitó por primera vez México en 2013, “estoy entrando y saliendo porque tengo un taller en Bogotá y uno en Madrid”.
Su desarrollo ha sido constante a lo largo de 3 décadas hasta que encontró la técnica que lo ha distinguido en varias partes del mundo, “de alguna manera se puede considerar pintura figurativa, es una forma de realismo, entre las opciones que hay de realismo, obviamente intentando que sea una pintura propia, que surja de la mente humana, esa es la clave”.
En su muestra de pintura y dibujo titulada ‘El espejo y la mirada’, se puede observar una serie de autorretratos, “me paso el 90% en mi estudio lo que quiere decir que voy a mirar el universo a través del cristal (…) aparezco algunas veces como pintor, otras veces como un modelo más de la obra, es una manera de demostrar un diálogo con los personajes y yo estoy inmerso en ese diálogo, es parte de ese mundo propio en que me he convertido en la pintura de uno”.
De 50 obras  en gran formato, aparece en 7 de ellas donde se destaca el realismo. “tiene que ver con mi desarrollo personal. A comienzos de los años noventa hice una serie de obras abstractas, hice performance e instalaciones pero me di cuenta que yo quería una relación directa con el observador”.
Fue entonces cuando empezó a trabajar con figuras más conocidas como las religiosas, “cualquier versión que yo haga de la Virgen de Guadalupe, la gente la va a reconocer y luego se va a pregunta que hace en esa obra, ahí se genera el diálogo, yo creo que el pues arte todo pretende comunicar, a mi parece una falacia, una farsa cuanto un artista se inventa una imagen de cero”.
Con respecto a lo anterior, agregó que hay muchas formas de arte figurativo como el realismo y fotorealismo. “A primera vista la gente ve mi figura pero si se mete en la pintura se da cuenta que todo lo que pasa en la pintura es fruto de la invención, hay una construcción mental, es producto de la imaginación”.
Y ahora que tiene una exposición en Guanajuato, piensa que sería muy pronto para dedicar su trabajo al país. “Creo que lo haría de una manera muy superficial, uno de los motivos por los que estoy en México es precisamente eso, porque mi obra tiene una relación muy cercana con la tradición de la pintura occidental”.
Sobre el arte que se genera en su natal país comentó que está pasando por muy buen momento, “está muy de la mano con las últimas tendencias del arte contemporáneo”.
Ortiz tiene preparada una exposición en República Dominicana en el Museo de Arte Moderno y después de ahí tiene algo que presentará en China.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *