Pensar en Templo de la Valenciana es pensar en el Ensamble de música antigua. Tal combinación es tal vez una de la más legendarias dentro del festival cultural más grande de Latinoamérica.
Y como es ya una costumbre, y tal vez un deber, la agrupación más afamada dentro de la escena musical guanajuatense, Los Tiempos Pasados, se presentó en uno de los recintos más hermosos de Guanajuato, que los ha acogido como su lugar predilecto, el Templo de Valenciana.
Ante el gran público que abarrotó las entradas, la agrupación dirigida por Armando López Valdivia, conquistó y reafirmó el cariño que sus seguidores.
Los Tiempos Pasados se ha presentado en 42 de las 43 ediciones del FIC. Su larga trayectoria los ha catapultado y consolidado como una de las agrupaciones más arraigadas al escenario musical guanajuatense.
En esta ocasión presentaron un especial tributo a la música del Medio Oriente, y parte del occidente, titulado Abu I-Hasan Nafi (Ziryab) a Manuel Sumaya. Ambos músicos no tan conocidos en la actualidad pero que en su tiempo significaron un enorme progreso e innovación en sus respectivos campos musicales.
El primero de origen kurdo propuso magistrales composiciones que siguen creando admiración entre los conocedores e iniciados en la música antigua. Y el segundo pertenece al mágico legado que la tradición musical mexicana le ha sucedido a la historia, es uno de los inconfundibles creadores del barroco en la entonces Nueva España.
Como es propio de Armando López, el concierto estuvo lleno de muestras de dominio de los instrumentos, cuyo conocimiento de ellos los va explicando al inicio de cada pieza.
Así que sin contratiempos el concierto adentró al gran público a los periodos que comprenden desde el Siglo II después de Cristo hasta el siglo XVIII, un periodo que el Ensamble de música antigua Los Tiempos Pasados bien pudo unificar al compás y ritmo antiguo.
