Samantha Smith Gutiérrez, actual regidora del PAN, nació en Guanajuato el 10 de abril de 1976 en el entonces Hospital General, ubicado en la calle de Pardo. Quienes la conocen la describen como una orgullosa guanajuatense.
Sus padres son Guillermo Smith Guerrero y Ma. Eugenia Gutiérrez Ramírez, y sus hermanos: Guillermo, Felipe y Eduardo.
“Mi padre es un reconocido ingeniero civil por lo que crecí entre planos, reglas y restiradores, recuerdo muy bien la emoción que era para mí acompañarlo a las obras en construcción y sobretodo subirme a las retroexcavadoras a manejarlas”.
“Desde niña supe que quería ser arquitecta, carrera que estudie en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato y cabe mencionar que mi tesis recepcional obtuvo mención laureada”.

.¿Qué aprendiste de tus padres?
. De mi padre aprendí a amar profundamente a Guanajuato, a valorar su riqueza patrimonial e histórica. De mi madre, que es sordomuda, aprendí que no hay límites ni barreras, siempre que hay un anhelo y una aspiración. Se puede salir adelante a pesar de cualquier adversidad.

.¿Qué experiencia laboral tienes?
. En el ámbito de mi desarrollo profesional colaboro, desde la culminación de mis estudios, en el sector privado junto con mi padre en la empresa Obras y Proyectos Civiles en la elaboración de proyectos, así como en la construcción y supervisión de obras. Tuve la experiencia de trabajar en el sector público por el lapso de un año (2012-2013) en la Secretaría de Obras Públicas del Estado en el Área Técnica de Edificación.

.¿Cómo te describes, como ser humano?
. Desde muy joven encontré en mí una gran necesidad de ayudar al prójimo, ir contra la pobreza, la injusticia, la corrupción que incide negativamente en las condiciones de vida de la gente más vulnerable, era y es para mí intolerable.
Por ello a través de FEF (Familia Educadora en la Fe) tuve la oportunidad de hacer mis pininos en la labor social, apoyando a las mujeres presas, fui a asilos de ancianos y con la población más vulnerable.

.¿Participar en algún club social?
. Sí, he tenido la oportunidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo social, humano y económico de los habitantes Guanajuato en mi desempeño como Presidenta del Comité de Damas del Club Rotario de Guanajuato en el que, con la colaboración de Gobierno del Estado y DIF estatal, construimos en diversas comunidades rurales más de 100 casas diferentes, colocamos 30 tanques de 10 mil litros para el almacenamiento de agua, entre muchos otros proyectos de apoyo social. Actualmente tengo tres años desempeñándome como presidenta del Patronato del Albergue del Hospital General, una gran oportunidad de tener un acercamiento con las verdaderas y más crudas necesidades humanas, la vulnerabilidad de la salud conjugada con la carencia económica es y ha sido una invaluable experiencia de ayuda y compenetración con los usuarios de nuestro albergue y sus familias.
He impulsado a través de esta actividad la creación del grupo Doctores de la risa, quienes llevamos alegría, esperanza y amor a los pacientitos del Hospital.

.¿Qué te apasiona?
. El Desarrollo Humano, la concientización y el empoderamiento de la sociedad como actor principal es un tema que me apasiona y en el cual a través de diversos diplomados y talleres me he involucrado.
He impulsado la creación de la Fundación Viviendo en Sinergia, la cual se encuentra en proceso de conformación legal, pero la cual ha venido ya trabajando desde el 2012 con diversas capacitaciones en el ámbito del Desarrollo Humano.

.¿Qué representa para ti el PAN?
. El ser panista para mí es un orgullo y una gran convicción, el PAN representa la plataforma desde donde los ciudadanos tuvieron cabida para abrir poco a poco un boquete en el sistema y ser la punta de lanza que impulsó la democracia en el país.

.¿Qué representó la defensa de La Bufa?
. Estoy convencida de que cuando la sociedad se decide a participar activamente, transforma positivamente su entorno y convierte los propósitos comunes en hechos.
Basta recordar la trascendencia histórica que juntos logramos en “Guanajuato somos todos”: primer movimiento en la historia de nuestro país que exigió un plebiscito ciudadano que impidió la urbanización de los Cerros del Hormiguero, Los Picachos, La Bufa y sus zonas aledañas, protegiendo las tradiciones y los espacios de todos los guanajuatenses.
En Guanajuato he construido mi vida a lado de mi esposo Alejandro Navarro Saldaña y junto a mis 2 hijos, Saúl y Sabina, hemos formado una familia unida y con valores.
Así finaliza orgullosa su semblanza Samantha Smith.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *