El Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con el municipio de Yuriria, realizó la décima sexta edición de la ‘Caravana Cultural’ que tuvo lugar en la explanada de San Agustín del municipio de Yuriria.
Con el objetivo de cautivar y ampliar los públicos, la celebración que se llevó a cabo durante tres días, abarcó una amplia variedad de actividades para toda la familia.
La celebración comenzó con la música de José Julián, ‘El muchacho alegre’, que deleitó a su público con canciones populares y tradicionales como ‘Caminos de Guanajuato’, ‘Mujeres divinas’ y otras más que enmarcaban la celebración del mes patrio.
En el segundo día, el espectáculo inició con ‘Barandela Big Band Orchestra’, quien animó al público con su variedad de sonidos, ya que combina diferentes estilos musicales, tales como swing, blues, jump blues, rockabilly y neo rock’n roll.
Finalmente la fiesta cultural cerró con la presentación de ‘Son de Primera’, quien provocó que el público se levantará de sus asientos para dejarse llevar por los ritmos de la música popular cubana, que incluye además géneros como el bolero, chachachá, sones, guarachas, cumbias y salsas.
También se contó con ‘Biblioteca en tu Plaza’, que con una gran diversidad de libros y talleres promueve el fomento a la lectura para todos los asistentes, así como talleres de valores DIF y el concurso de Madonnari, en el que se premió a los primeros lugares de la categoría juvenil y libre, así como dos menciones honorificas.
La proyección de películas en Úrsula y Amaranta, domos culturales, cautivaron a los asistentes con proyectos infantiles. Incluyendo además la presentación de Arte Urbano, que se llevó el Centro de las Artes de Guanajuato.
El Fondo Guanajuato de ‘Ediciones La Rana’ realizó una venta de libros, en los que se registró un alto número de asistentes. Se incluyó además el taller de ‘Vámonos de pinta’ de la coordinación de zonas arqueológicas del IEC, en donde se ofreció la práctica de pintura rupestre a un público infantil, así como proyecciones de las zonas arqueológicas de la zona de Guanajuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *