El Archivo General del Municipio “Edgardo Meave Torrescano”, también cuenta con un centro de arte y lectura llamado “La mancha infantil”, que además de ser un espacio enfocado al fomento a la lectura, también será utilizado para funciones de títeres, cuentacuentos, clases de pintura y proyección de películas.
El Museo Iconográfico, espacio que también es un centro de arte y cultura, ya no tiene espacio suficiente para atender al público infantil y juvenil, motivo por el cual se pensó en el proyecto para el archivo del municipio. “Que sea un espacio de recreación para los niños y jóvenes guanajuatenses, que se convierta en un espacio para el arte y sobre todo de la cultura”, dijo el director del museo, Onofre Sánchez Menchero.
Realizado en coordinación con la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer a través del Museo Iconográfico del Quijote, el espacio ubicado en el segundo piso del inmueble cuenta con más de 300 títulos en torno a la obra de Miguel de Cervantes Saavedra y de literatura clásica, así como obras plásticas de Ana Queral y Vázquez, por mencionar algunos, y del concurso de pintura y dibujo infantil, “Imagina y pinta a Don Quijote”.
En entrevista el director comentó que la obra también estará en constante movimiento, tal y como se hace en el Museo Iconográfico del Quijote, pues dado el crecimiento de acervo, no hay espacio suficiente para tenerlo todo en exhibición.
Dijo que además de los 300 títulos que hay por el momento en consulta, incrementará el acervo gracias a la petición realizada al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), por lo que habrá en el centro más de 1 mil títulos. El lugar estará abierto de lunes a viernes en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
Espacio para archivo del FIC
En la inauguración del Archivo General del Municipio, el alcalde Luis Fernando Gutiérrez Márquez mencionó que además de los archivos de la ciudad, será en sus paredes donde conserven la memoria histórica del Festival Internacional Cervantino. El acervo ya se encuentra en la ciudad y serán investigadores y especialistas de la Universidad de Guanajuato quienes cataloguen el material que se encontraba en la Ciudad de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *