La nueva publicación editorial de la Universidad de Guanajuato cuenta con una serie de acuarelas e investigaciones realizadas por el naturalista, botánico y zoólogo mexicano, Alfredo Dugés bajo el nombre ‘Alfredo Dugés. La historia natural de Guanajuato a mediados del siglo XIX’, el cual se presentó en el salón de actos de Derecho.
El catedrático Luis Palacios Hernández dijo que el libro se divide en 2 series: La primera corresponde a los anfibios y reptiles; la segunda a las aves y mamíferos. Palacios manifestó que la obra editorial, “es la ventana que nos permite asomarnos a un museo que es único en su tipo”.
Gloria Eugenia Magaña, editora del libro, habló sobre el proceso de investigación que inició hace 11 años, es decir en 2004, con una serie de acuarelas que se encontraban bastante deterioradas por lo que su primera misión fue el trabajo de conservación, que fue posible gracias al apoyo de varias instituciones, el siguiente paso fue la reproducción fotográfica de la obra. Por su parte, el rector general de la Universidad de Guanajuato, José Manuel Cabrera Sixto, destacó la importante labor de Dugés, uno de los principales protagonistas de la historia de la máxima casa de estudios.
Comentó que uno de sus objetivos en el centenario de su natalicio que se conmemoró el pasado 7 de enero de 2010, fue el rescate de su tumba que se encuentra en el Panteón de Santa Paula; sin embargo, ha sido algo que hasta la fecha no se ha podido concretar por lo que espera que en brevedad haya un acuerdo con las autoridades competentes.
Dijo que el Museo Alfredo Dugés cuenta con más de 6 mil piezas entre plantas y animales, fue el primer museo de la Universidad de Guanajuato, incluso fue visitado por el presidente de México, Porfirio Díaz, por lo que el libro enriquece y conserva el legado del profesor.
El libro ‘Alfredo Dugés. La historia natural de Guanajuato a mediados del siglo XIX’, se encuentra disponible en el Museo que lleva su nombre por un costo de 500 pesos.
En la presentación también se contó con la participación de Claudia Patricia Begné Ruiz Esparza, Salvador Hernández Castro, Juvencio Robles García y María Guevara Sanguinés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *