‘Efemérides guanajuatenses’, texto escrito por Lucio Marmolejo, cuya primera publicación fue hace 130 años, se presentó en la biblioteca Armando Olivares por los historiadores Eduardo Vidaurri Aréchiga y Carlos Armando Preciado de Alba.
Eduardo Vidaurri Aréchiga, quien facilitó su edición publicada en 1907 para la publicación facsimiliar, dijo que la obra es consultada por historiadores, estudiantes y público en general, específicamente para amantes de la historia de la ciudad de Guanajuato. Fue escrita por el presbítero e historiador Lucio Marmolejo, quien nació en 1834 y murió en 1885 a la edad de 51 años.
El personaje dedicó más de la mitad de su vida en la recuperación de notas históricas de la ciudad, destacó como cronista, historiador, poeta e impulsor de las fiestas tradicionales y su trabajo en la reconstrucción del Templo de la Asunción, El Buen Viaje y La Compañía.
Dijo que algunas de las notas que forman parte de su libro, son efemérides de José Baltazar Álvarez. Marmolejo se encargó de transcribirlos cronológicamente.
Vidaurri destacó que hay 3 razones importantes para su publicación, la primera es una obra que reitera la identidad de los guanajuatenses y el esfuerzo para reunir la historia de la ciudad.
La segunda razón es porque es una obra de consulta de suma importancia para el historiador, porque cada uno puede fijar su posición personal respecto a los acontecimientos que marcaron a la ciudad. Por último, dijo que es un documento sobre el estilo de vida que abarca desde el siglo XVI al XIX.
Carlos Armando Preciado de Alba reconstruyó parte de su biografía, dijo que cuando llegó a Guanajuato desconocía la existencia de la publicación y del personaje que es muy importante para entender los acontecimientos que han marcado a Guanajuato desde tiempos inmemorables.
Para los interesados en tener el título en su biblioteca personal puede encontrarla en el Mesón de San Antonio a un costo de 700 pesos.
