El programa 6 “México y su música. Afirmación y rescate”, fue dirigido por Mario Rodríguez Taboada, hijo de José Rodríguez Frausto, fundador y primer director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
El director huésped trabajó durante una semana con la agrupación para presentar un programa especial dedicado a la música mexicana. Inició con “Sinfonía núm. 1 en si bemol mayor”, obra articulada en tres movimientos rápido- lento- rápido compuesta en 1930 y  estrenada en el Teatro Arbeu el 14 de noviembre por la Orquesta Sinfónica de México bajo la batuta de Carlos Chávez.
La obra que tiene gran influencia de la música romántica del siglo XIX y del impresionismo francés fue interpretada con gran destreza por cada uno de los músicos que conforman la orquesta que tiene más de 60 años de trayectoria artística y que sigue impresionando a sus espectadores con la selección de obras de destacados compositores de todos los tiempos.
Posteriormente ejecutaron “Metro chabacano”, del compositor mexicano Javier Álvarez, referencia a una instalación de arte cinético realizada por el artista Marcos Limenes en la estación del metro homónimo de la Ciudad de México: una escalera eléctrica cíclica, suspendida en lo alto, con maniquíes que dan vuelta interminablemente. Composición vigorosa con algunas característicasrde la escuela minimalista mexicana,  luego impulsada por el músico John Adams.
Cierran con Moncayo
La orquesta cerró con “Huapango”, de José Pablo Moncayo que está basada básicamente en tres sones: El Balajú, El Siquisirí y El Gavilán. Fue estrenada el 15 de agosto e 1941 por la Sinfónica de México y se ha vuelto parte del folclor mexicano, pues es una de las obras que no puede faltar en el grito de Independencia.
La espectadores fueron cautivados por el director y el trabajo bastante coordinado con la orquesta, que como regalo a sus aplausos interpretaron una pieza más que levantó el ánimo en el Teatro Principal. Fue un privilegio para la audiencia escuchar otra vez el huapango de Moncayo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *