El Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas conmemora el 205 aniversario de la Independencia de México con una serie de actividades artísticas y culturales para niños, jóvenes y adultos durante todo el mes.
Como parte de las actividades “Vive el mes patrio”, se está llevando a cabo el Coloquio “La Nueva España en el contexto de la crisis de la monarquía hispánica 1806-1824”, en el que participan historiadores, investigadores y académicos.
El jueves en la tarde tocó el turno del catedrátido del Colegio de Michoacán, José Antonio Serrano Ortega, quien habló sobre los conflictos religiosos durante la guerra de Independencia, en esa época había dos bandos, uno dirigido por los realistas y otro por los conservadores.
En su charla habló sobre el contexto histórico, por una parte el problema de la libertad de imprenta, había censura eclesiástica y gubernamental, todos podían publicar sus escritos, sin embargo tenían que ser analizados antes de su posible publicación, pues se tenían que ajustar a ciertas condiciones, no podían atacar al gobierno o dañar a terceras personas y evitar opiniones sobre la conducta del clero.
El coloquio concluirá el jueves 24 de septiembre con dos charlas sobre educación y literatura en la Nueva España – México (1810-1824).  La primera ponencia estará a cargo de Elías Guzmán López, del Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato con el tema: Guanajuato en la primera mitad del siglo XX. Avalares de su configuración. Y la última ponencia será por Raquel Huerta Nava sobre “Los poetas del neoclásico y sus vínculos con el inicio con la guerra de independencia de la Nueva España”. La entrada es gratuita.
Para mayor información visita su página en Facebook.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *