Con la finalidad de difundir y dar a conocer el extenso abanico de música antigua, del 22 al 30 de septiembre se llevará a cabo el primer Ciclo Alfaguara de Música Antigua con la presentación de 5 conciertos en el Teatro Principal y la Pinacoteca del templo de La Compañía, anunció el organizador Armando López Valdivia y el director de Extensión Cultural de la UG, Mauricio Vázquez González.
El público podrá disfrutar gratuitamente un repertorio de melodías eternamente nuevas, pues aunque en la mayoría de los casos serán interpretadas con instrumentos musicales antiguos, hay una rica variedad de arreglos realizados por los músicos participantes.
En su primera edición contará con la presencia del grupo “Los Tiempos Pasados”, dirigido por Armando López Valdivia, agrupación que ha participado ininterrumpidamente en el Festival Internacional Cervantino. Cabe destacar que el año pasado recibió un reconocimiento por el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura por su constante participación en la fiesta del espíritu que reúne a todas las artes en un sólo lugar.
También se contará con la participación de Eloy Juárez, quien tiene preparado un programa especial, acompañado de una guitarra barroca construida por José Ángel Espejo, basado en un instrumento de Antonio Stradivari.
El programa 3 será presentado por Capella Guanajuatensis, grupo que se fundó en 1992 como resultado de un largo proceso de acercamiento con la música compuesta en el barroco. En sus conciertos utilizan instrumentos fabricados durante el siglo XVII y XVIII, construidos por prestigiosos artistas mexicanos y extranjeros.
Entre su repertorio a interpretar como parte del Ciclo Alfaguara de Música Antigua se encuentran obras de Thomas A. Arne, Henry Purcell, Francesco Mancini, Johann Jochim Quantz, Georg Philipp Telemann, entre otros.
Formado por el maestro Sergio Sandoval, “Hortus Musicus” ofrecerá una selección de arias para soprano, entre las que se encuentra una perteneciente al Archivo Musical de Chiquitos en Bolivia, utliizando la instrumentación original concebida para la obra: flautas de pico, oboe, violín, viola de gamba, espineta y cello.
Por último, el Ensamble Derwen integrado por Juan José Plascencia Pantoja (gaitas, flauta traversa) y Sergio Rico Gutiérrez (percusión), deleitarán a la audiencia con una selectivo programa compuesto por piezas que abarcan diferentes siglos.
El proyecto es para darle continuidad a un proyecto de música antigua que tuvo 8 ediciones y al Festival de Música Antigua que dirigió el también músico Ivan Salazar Palomino (q. e. p. d).
Cabe destacar que en el Ciclo Alfaguara de Música Antigua participan amigos y estudiantes de Armando López Valdivia, quien durante más de 40 años ha contribuido a su difusión y que ha dado fruto en otros partes del país con nuevos grupos y ensambles.
