Con lleno total se presentó en el Teatro Juárez el estreno mundial de la ópera “Ángela, Dante y Umbría”, resultado de la cátedra de excelencia 2013, en la que participación alrededor de 200 estudiantes de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato.
Proyecto coordinado por Fabrizio Ammetto, dirigido por el compositor y director de orquesta italiano, Giancarlo Aquilanti y basado en el libreto escrito por Benjamín Valdivia, narra la historia de amor entre Ángela, Dante y Umbría, quien se convertirá en una obsesión para el protagonista masculino.
Para los protagónicos se contó con la participación del tenor Iván Montes (Dante), la soprano Sindy Consuelo Gutiérrez Soria (Ángela), la mezzosoprano Marisol Orozco Olmedo, y en los secundarios las cantantes: Margarita del Rosario Martínez Campos, Sol Virginia Waldo Jiménez y Tzintli Itzel Becerril Vázquez.
El primer acto inicia con Dante, quien se encuentra en la ciudad y desea ir al bosque de los enamorados con la esperanza de que el destino le tenga reservado un gran amor. De pronto aparece Ángela acompañada de su amiga Bianca y le revela que en sus sueños conoció al hombre de su vida. Las dos van al bosque de los enamorados, y se encuentran con Dante, inmediatamente Ángela reconoce que es el hombre de sus sueños, su gran amor. Bianca celebra su felicidad.
En el segundo acto aparece una mujer llamada Umbría, quien busca en la mayoría de los hombres, un hombre inalcanzable. Desde el primer instante en que Dante la ve siente algo especial por ella y se lo confiesa a Ángela, quien decide abandonarlo para siempre.
Stella, amiga de Umbría habla con Dante para decirle que no tiene ningún futuro con Umbría, incluso ella misma se lo dice en su cara. Dante queda solo y en vez de estar en el bosque de los enamorados, transita por el desierto de los abandonados.
La obra multidisciplinaria se compone de 2 actos que también cuenta con participación del Ensamble Barroco de la Universidad de Guanajuato y de la OSEDeMUG; el diseño de logotipo de la ópera, la escenografía, vestuario y maquillaje también estuvo a cargo de estudiantes de la División.
Es así como después de más de 2 años de trabajo, se ve por primera vez ante cientos de espectadores el resultado de meses de trabajo en uno de los géneros artísticos más complejos y exigentes por su
relación entre la música, el teatro y la danza.
Hoy se presentará una vez más en el Teatro Juárez, con la esperanza de que vuelva a tener el mismo resultado de su primera presentación, en la que se ganaron el aplauso del público.
