Saúl Hernández, coordinador general de Noche de Galerías platicó con a.m. sobre el proyecto que inicia el viernes en la calle Pósitos, “este modelo de coordinar exposiciones ya se ha hecho en Guanajuato con el recorrido de galerías del Circuito de Arte Pósitos”.
La idea surgió hace 10 o 12 años como una iniciativa que planeaba llamarse Cluster Santa Fe, hay varias referencias de los iniciadores, mencionan a El viejo zaguán, incluso a Javier Hernández Capelo, quienes planeaban “un cluster artístico”, parecido a lo que se hace en otras partes de México y el mundo como Noches blancas en París, Noches de museos en el Distrito Federal, entre otras. “No es una idea nueva, surge la necesidad de los espacios independientes que nos dedicamos a vivir de las compras de arte”.
Destacó la importancia del Circuito de Arte Pósitos, “es una plataforma de proyección increíble, vimos la posibilidad de está dinámica de hacerlo de una forma más regular, para el Instituto con todas las actividades que tiene es imposible hacerlo mensualmente”, considera que hasta cierto punto llega a ser desgastante para los organizadores.
“A nosotros nos interesa algo más puntual que es el mercado del arte en la ciudad (…) hay personas que viven del arte, de vender sus obras, nosotros queremos que las personas que llegan a Guanajuato el viernes en la noche salgan a pasear y puedan disfrutar una experiencia más enriquecedora, más íntima con respecto a Guanajuato creativo y artístico”, aseguró.
Respecto a los espacios independientes que forman parte del proyecto dijo que hay una estrecha relación entre ellos,“existe un deseo de colaboración, de empezar a dejar a un lado los egos artísticos o competitivos, cambiar esa óptica, todos merecemos vender, vamos a enfocarnos a ser atractivos para el turismo nacional e internacional, vamos hacer una plataforma”.
La idea original de “Noche de galerías” fue de la artista Claire Michel Niehus, quien pensó en una actividad para realizarse el primer viernes de cada mes con el apoyo de los espacios establecidos, “cada espacio decide que horario tener esa noche, que exposición va a tener, si va a ofrecer algo extra, por ejemplo una noche de conciertos, lectura de libros, que la gente tenga un menú artístico”.
La meta a mediano plazo es hacer de Guanajuato un San Miguel de Allende, me refiero este prestigio con el esfuerzo de los galerías independientes, que se le reconozca como un lugar donde el arte se vive, se consume”.
Las galerías participantes son Plumbago Workshop, Primer Depósito, Queiros Galería, El Pinche Grabador, El Viejo Zaguán, Estudio con Alma, Camposanto, Corazón Parlante, Kunst Niehus Galeria Estudio, Cono Seis, entre otros.
En lo que respecta a su galería KN Galería Estudio contará con la presencia del artista expositor Eligio Ruvalcaba y su exposición “Bestiario de Bolsillo”, sin duda una oportunidad para que las personas tengan un encuentro con él, es decir, un diálogo directo”.
Entre sus intereses a corto plazo, existe la posibilidad de ver parte de las exposiciones temporales en el exterior de la galería. “El mundo del arte y la creatividad, si bien tiene límites yo por lo pronto no me los imagino, todo se puede hacer en esta plataforma”, finalizó.
