Aunque algunas cosas han cambiado con el paso del tiempo en la celebración de la apertura de la Presa de la Olla, aún se conservan algunas como la participación de la Banda del Estado, que en punto de la 1 de la tarde interpreta el famoso vals de Juventino Rosas ‘Sobre las olas’.
Los guanajuatenses acuden puntuales a la fiesta popular, aunque a diferencia de algunas décadas, los atuendos han cambiado, a principios del siglo XX, en la época porfiriana, los hombres de clase alta vestían un elegante traje oscuro, mientras que las mujeres usaban un vestido de color claro y una sombrilla para protegerse del sol. Las féminas de clase baja se cubrían del sol con su rebozo y los hombres con su sombrero.
Lo que no ha cambiado es una de las principales intenciones, convivir con la familia, disfrutar de los espectáculos de lucha libre, así como los paseos en lancha; tiempo atrás había carreras de caballo por la calle, un espectáculo único en su tiempo.
La fiesta en honor a San Juan, y en un espacio que surgió para abastecer de agua a la ciudadanía y posteriormente para limpiar el río de Guanajuato, tradición que se ha quedado para las nuevas generaciones, como la también el Día de la Cueva, en honor a San Ignacio de Loyola.
Esta segunda entrega dedicada a la Apertura de la Presa de la Olla es por el enriquecedor acervo fotográfico que se tiene, sin duda, es una memoria visual que trasciende con el paso de los años.
