Con una conferencia impartida por Luis Palacios y un recorrido por el Hotel San Diego, dio inicio la serie de conferencias que el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas tiene preparadas en los diferentes inmuebles que albergan la obra del escritor y pintor Manuel Leal.
A través del programa “El museo viaja”, tiene como objetivo ampliar la riqueza pictórica que hay y tiene la ciudad, específicamente en el caso de Manuel Leal,  pues su obra pictórica se encuentra en espacios como el Hotel San Diego y el Hotel Santa Fe.
Durante la charla, Luis Palacios hizo énfasis en su trabajo académico relacionado particularmente con la semiótica, que es la teoría de los signos y la imagen. En un momento donde destacó la obra de Leal, no pudo pasar el trabajo literario de Agustín Lanuza titulado “Leyendas, romances y tradiciones”, pues ambos personajes tenían con claridad el dejar por escrito todo aquello relacionado con Guanajuato, particularmente sus historias.
Palacios mostró un libro que se llama “Croniquillas de Guanajuato”, que fue publicado por Gobierno del Estado durante la celebración del Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia de México, dicho libro se presentó en el Museo Iconográfico del Quijote y fue obsequiado a todos los que asistieron.
“Croniquillas de Guanajuato”, es un libro que por mucho tiempo estuvo guardado y que ahora muchos pueden disfrutar de su contenido sobre los sucesos que transcurrieron en la ciudad escritos por el pintor.
Posteriormente los asistentes disfrutaron la serie de imágenes de la obra de Manuel Leal como el tríptico de los acontecimientos más importantes de la ciudad como: El Día de las Flores, la llega de Carlota y Maximiliano de Habsburgo, y la entrada de Manuel Flón a la ciudad.
Justamente en la pintura donde se aprecia a Carlota y Maximiliano de Habsburgo se ve detalladamente parte del Jardín de la Unión y algunos de los grandes personajes contemporáneos de Guanajuato, como Eugenio Trueba, Rodríguez Frausto y Armando Olivares, que se encuentran entre varias personas desconocidas.
Otra de las obras que llama la atención es su pintura en óleo del antiguo Mesón de San Diego, hay un carruaje y dentro se encuentra el creador de los Entremeses Cervantino, Enrique Ruelas Espinosa. Además el hotel tiene una acuarela y un óleo de la calle Belaunzarán, espacio que antes de ser zona vehicular era parte de lo que era el río Guanajuato.
Después de la conferencia, el sr. Alba, quien también tiene obra suya en el hotel, le mostró a los asistentes un cristo que pintó hace poco, momento en que tuvo la oportunidad de hablar un poco más detalladamente de su trabajo y de su preparación artística gracias a su maestro, Manuel Leal.
Enseguida todos los participantes visitaron los diferentes pasillos donde se encuentra su obra, momento en que tuvieron oportunidad de tomar fotografías y comentar su trabajo, más tarde todos disfrutaron eun brindis de honor en el salón del hotel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *