Nuevamente una multitud de artistas plásticos se congregan para presentar su obra en los diferentes museos, galerías y espacios de arte que se encuentran en la calle Pósitos, y que conocemos formalmente como el Circuito de Arte Pósitos, recorrido cultural y artístico que forma parte del Circuito Estatal de Exposiciones.
En su segunda entrega del año, el Circuito Estatal contará con 66 exposiciones, en 23 municipios y 57 sedes. Será el 8 de julio a partir de las 6 de la tarde cuando se pueda disfrutar del recorrido cuatrimestral que se realiza en la calle Pósitos, actividad que se realiza desde hace más de dos años.
Como cada inauguración, contará con la presencia de un grupo musical que se encargará de ambientar el evento, mientras los amantes de las manifestaciones artísticas visitan los museos y disfrutan una pequeña plática del artista que se presenta. Todo esto sin ningún costo.
En esta ocasión, el Taller del Pinche Grabador tendrá en exhibición la muestra gráfica “Expendio de animalitos”, donde se aprecia el tema principal de su trabajo, la muerte. Un montón de calaveras acompañadas de diferentes animales.
El artista Alejandro López presentará su pintura y gráfica en la Casa de la Presa, una serie de rostros un poco caricaturizados bastante coloridos, que definitivamente destaca la esencia mexicana con esa variedad de tonos en un cuadro. También se podrá apreciar la fotografía del sociólogo Tomás Castelazo.
En la galería Corazón Parlante ubicada en el Paseo de la Presa se inaugurará la muestra colectiva trabajada en linóleo “Más que un gato”. Siguiendo el orden geográfico de la ciudad, se presentará ¡Vaya, vaya, vaya”, plástica de Manuel Gerardo Rivera Cáceres.
Mientras que en la calle Luis González Obregón, en la galería Nucleum se exhibirá la fotografía de Phillipe Perrin. En Plumbago Workshop habrá una instalación y obra en técnica mixta bajo el nombre “La casa que habitamos” de la artista Alejandra Espinosa Andreu.
Cerca del lugar, en la calle del truco, se montará la obra de la artista Catalina Salcedo titulada “Crema y cocodrilo”. Por su parte, Ada Colorina presentará en el Viejo Zaguán, “Destellos de un puerto”.
En galería Camposanto habrá una serie de máscaras de cerámica realizadas por Alejandro Montes Santamaría con el título “Cicatrices”, cerca de ahí estará la muestra gráfica “Bestiario de bolsillo” de Eligio Ruvalcaba.
Con su temática que siempre la ha distinguido, Alma Mireles exhibirá una serie conformada por caracoles. En la galería Artlalli se presentará “Paisaje michoacano”, de Teresa Romero y en el Mesón de los Poetas estará la serie fotográfica de Pedro Vázquez Nieto llamada “Libro de 100 retratos”.
A poco tiempo de abrir sus puertas, se ha consolidado Queiros galería que ahora tiene en exhibición “La esposa de Bart”, arte experimental y medios múltiples realizado por Ramón Izaguirre y Rodrigo García.
En el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado habrá dos exposiciones temporales: “Confesiones” de Jesús Torrero y “Despues del polvo” de Eduardo Mejora. En el Museo del Pueblo “Síntomas de un cuerpo presente” de Paulina Jaime, “Bítacora de mis pasos” de José Apaza, “Sólo a fuerzas de pintar” e “Interpretaciones” de Karla Rojo.
Y por último, en el Museo Casa Diego Rivera tendrá pintura, escultura y gráfica de Miguel Hernández Urbán bajo el nombre “75/50” y la obra pictórica de Pablo Santibáñez Servat.
