Los geólogos Gamaliel Castañeda, Miguel Grageda y Alix Rincón presentaron la exposición fotógráfica “Desierto biodiverso”, que cuenta con una serie de 21 imágenes digitales tomadas en paisajes naturales de Baja California, Durango, Coahuila y San Luis Potosí.
A través de su lente y su trabajo de campo,  han monitoreado y fotografiado varios lugares como el archipiélago San Benito, la reserva ecológica municipal Sierra y Cañón, la Sierra Mojada, la reserva de la biosfera Mapimí, la laguna de Mayran y Cuatrociénegas.
Más allá de su trabajo profesional como geólogos, sino como verdaderos amantes de la fotografía, se han encargado de documentar y difundir  la belleza del desierto y su biodiversidad.
“Desierto biodiverso”, son imágenes tomadas en los últimos 5 años que también tiene como objetivo crear conciencia sobre los lugares naturales que se encuentran en diferentes partes del país. Paisajes, fauna y vegetación son los elementos principales de la exposición, sin embargo, más allá de ello, tiene la intención de mostrar su entorno.
Los lugares captados por los lentes de Castañeda, Grageda y Rincón son reserva de la biosfera por lo que se encuentran en protección por la UNESCO.“Calurosos durante el día y fríos por las noches, brindan refugio a una gran diversidad de flora y fauna , donde los patronoes de comportamiento y adaptación se traducen en visiones únicas y escenarios románticos”.
La muestra se encuentra en exhibición temporalmente en el vestíbulo del Museo de Historia Natural Alfredo Dugés. La entrada no tienen ningún costo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *