A punto de concluir el 5° Festival de Cine Europeo en Guanajuato (GUCE), se llevó a cabo una rueda de prensa donde el director Eliseo de Pablos, el locutor Javier Tolentino y la directora del Cine Club, Montserrat Alejandri Oranguren dieron a conocer los nuevos proyectos que surgieron durante su edición.
Christian Vilchez-Lizardi, quien participó en el Seminario de Radio, comentó que durante la semana debatieron y analizaron diferentes propuestas para crear un programa que se transmita en todo el país por las radiodifusoras universitarias.
Es la primera vez que en un festival de cine en Guanajuato se realiza un seminario de radio, que dio como resultado un proyecto en conjunto con personas de varias partes de la República Mexicana. Pronto se podrá escuchar la versión mexicana de “El séptimo vicio”, un programa radiofónico español sobre cine de Javier Tolentino.
Por su parte, Eliseo de Pablos, director del festival se sintió muy congratulado de exhibir en las diferentes sedes de la ciudad, las películas que han obtenido el premio LUX, así como las más significativas de los últimos 2 o 3 años de la Unión Europea, tan sólo el año pasado se realizaron más de mil 600 películas y se vendieron más de 911 millones de entradas.
Destacó el homenaje al cineasta portugués Manoel de Oliveira, y de la participación como país invitado de Portugal. También habló sobre el programa y sus diferentes ciclos de cine como: Rodada en Guanajuato, GUCE Niños, así como el Taller Cinematográfico y el Seminario de Radio, éste último con nuevos proyectos por parte de los participantes.
Agregó que por el momento es un poco complicado hablar de estadísticas, sin embargo el festival ha tenido muy buena aceptación en el público guanajuatense.
Señaló que hay dos elementos importantes que diferencian al Festival de Cine Europeo en Guanajuato de otros, su interés por presentar material de calidad y propuestas que no tienen nada que ver con el “glamour”.
Como también director del Festival de Cine de Segovia, aseguró que aunque es meramente de cine español, ahora tiene la intención de crear una selección de cine mexicano con co-producciones europeas, tal es el caso de “Heli” de Amat Escalante que se exhibió en su pasada edición.
Acordaron entre todos apoyar para que los nuevos proyectos crezcan y se desarrollen como ha sucedido desde su primera edición.
