‘Emociones matéricas’ es la exposición escultórica de Pablo Pizarro que se encuentra temporalmente en exhibición en la galería Polivalente, como parte del 5° Festival de Cine Europeo en Guanajuato que se llevará a cabo hasta el 6 de junio.
En la inauguración, Mauricio Vázquez González, director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, comentó que uno de sus objetivos es enriquecer la programación, por ello, hay una serie de  actividades que se desarrollan durante el festival como exposiciones, presentaciones musicales, talleres y conferencias.
Sobre la exposición, comentó que el artista juega con dos elementos: el hierro y el vidrio. “Pablo Pizarro ha declarado que intenta recrear paisajes abstractos, utilizando los elementos como el vidrio y componentes metálicos”, aseguró el director.
Por su parte, Eliseo de Pablos comentó que le tiene mucho aprecio a Pablo Pizarro, pues ha trabajado con él en varias ocasiones. Se destaca de su obra la intervención artística con los dos elementos, en este caso el vidrio, algo que no ha resultado nada fácil pero que le ha dado excelentes resultados. “No es nada fácil lo que ustedes están viendo aquí, el vidrio es fascinante pero difícil de trabajar”.
El director explicó detalladamente el proceso de cada pieza que tiene que hacerse muy rápido, además de la creatividad que se necesita para realizar cada una de las obras que forman parte de la muestra.
“Como artista te permite buscar las formas, las combinaciones, piezas que te transmiten mucha emoción”.
Además de la exposición ‘Emociones matéricas’, durante toda la semana habrá una serie de actividades para el público en general, la mayoría a desarrollarse en el Teatro Principal y las escalinatas del edificio central de la UG.
El encargado de la curaduría y la museografía fue Eliseo de Pablos, director del Festival de Cine Europeo en Guanajuato. Después de la inauguración se llevó a cabo un brindis de honor.
En la presentación se contó con la presencia de Montserrat Alejandri Oyanguren, directora del Cine Club y Areli Vargas, coordinadora de los espacios de arte de la UG.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *