Hoy les compartimos algunas imágenes de los templos que se encuentran en varias zonas de la ciudad, principalmente en el centro.
El Oratorio de San Felipe Neri ‘La Compañía’ se empezó a construir a partir de 1747 y quedó concluido a finales de 1765.
El 25 de junio de 1767 se dio la expulsión de los Jesuitas y debido a ello, el templo quedó abandonado durante 27 años hasta que fue adquirido por la Real Congregación de los Felipenses de la Santísima Trinidad.
El recinto luce una cúpula de estilo neoclásico que data de la segunda mitad del siglo XIX, pues la original de desplomó en 1808.
Templo de San Diego Alcalá
Por lo que respecta al Templo de San Diego Alcalá, se remonta al siglo XVII con la llegada de los Franciscanos Descalzos o Dieguinos. La construcción tiene una fachada estilo rococó o barroco tardío del centro del país. En el interior del edificio religioso se encuentran una serie de pinturas virreinales y deciminómicas.
El Templo de Pardo data de los primeros años del siglo XVII. La fachada de este inmueble perteneció al de San Juan de Rayas, pues en el año de 1947 fue adosada para salvarla de la destrucción.
Santuario de Guadalupe
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe fue edificado en el siglo XVIII. Desde entonces los feligreses visitan a la virgen cada 12 de diciembre. A la medianoche los fieles católicos le cantan las mañanitas.
Por lo que respecta al Templo de San Roque, fue construido en 1726 por el sacerdote Don Juan José de Sopeña y Cervera. Se dice que antes de su construcción existió una capilla de la Cofradía de la Misericordia del Obispado de Michoacán.
