La química farmacéutica, historiadora y filósofa, Aurora Jaúregui Flores de Cervantes recibió un merecido homenaje por su amplia trayectoria por la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, el Colegio de Historiadores A.C. y la Dirección de Cultura y Educación del Ayuntamiento.
Como parte de la celebración, se leyó su biografía en la que se destaca su labor como docente de la máxima casa de estudios, así como infinita acervo intelectual que publicó gracias a Ediciones La Rana y la Universidad de Guanajuato.
Aurora Jaúregui de Cervantes nació el 22 de noviembre de 1922. Estudió Farmacia y Química Farmacéutica en el Colegio del Estado, así como la maestría en Historia y la licenciatura en Filosofía en la Universidad de Guanajuato.
Escribió en múltiples periódicos del estado sobre costumbres e historias, esto fue uno de sus principales intereses, de ahí que de 1987 a 1989 fuera cronista de la ciudad. En 1999 recibió dos importantes reconocimientos , el primero por su amplia trayectoria en el Día de la Mujer; el segundo, como guanajuatense distinguida.
La catedrática María Guevara Sanguinés tuvo la fortuna de trabajar directamente con ella, y durante su intervención abordó un poco sobre su personalidad, es una persona de pocas palabras, pero que con sus cercanos muy afectuosa. “Una mujer muy entusiasmada por la historia, la ciencia y la tecnología.
“Escribió libros sobre la minería en Guanajuato (…) rescató algunas figuras del siglo XVIII”, Guevara dijo que siempre se ha distinguido por su calidad de maestra aunque nunca tuvo la oportunidad de tomar clases directamente con ella.
Por su parte, José Luis Lara Valdés, director de Cultura y Educación comentó que la conoció en 1977. Agradeció el apoyo de la Universidad de Guanajuato y el Colegio de Historiadores por hacer posible su homenaje. “Es un reconocimiento de amigos”.
El hijo de la maestra Aurora Jáuregui, Jorge Cervantes leyó una semblanza de vida, en la que compartió que desde pequeña se interesó por el conocimiento, eterna admiradora del trabajo que desarrolló Marie Curie. También recordó que tuvo el cargo de historiadora en el Museo Regional de la Alhóndiga cuando su director era el pintor José Chávez Morado, que le encargó un proyecto histórico de la Independencia al Porfiriato. “Cumplió su sueño de dedicarse a la ciencia”.
El secretario académico de la UG, Juvencio Robles, resaltó el legado y su trayectoria, manifestó su orgullo porque se lleven a cabo este tipo de actividades en donde se reúnen amigos, familiares y conocidos de un ser humano que le ha dado tanto a Guanajuato.
Por último, Ernesto Camarillo, presidente del Colegio de Historiadores detalló algunos momentos que compartió con ella, aquella ocasión cuando tuvo la oportunidad de conocer su casa, su biblioteca, así como de su obra cumbre sobre el Mineral de la Luz.
Al concluir el homenaje, Nora Barajas Sandoval, en nombre de la directora del Instituto de la Mujer, entregó un reconocimiento a su hijo, Jorge Cervantes; aunado a ello, José Luis Lara Valdés entregó otro en nombre de la Dirección de Cultura y Educación, lo mismo el rector del campus Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y el secretario académico, Juvencio Robles por parte de la máxima casa de estudios.
