Después de varios meses de intenso trabajo, el lunes en la tarde se develó en el Teatro Cervantes, el mural en fresco “Los albañiles”, inspirada en al obra literaria de Vicente Leñero y realizada por un grupo de jóvenes y el maestro Eliseo Mijangos de Jesús.
Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de la Cultura, felicitó a los estudiantes por su dedicación y esfuerzo, pues sabe que no fue una tarea fácil. Destacó que el instituto busca la formación en diferentes áreas artísticas con la intención de que no se pierdan en el tiempo, el mural en fresco tuvo un auge en México en el siglo pasado, ahora no es tan común, por eso el interés de rescatarla y transmitirla a las nuevas generaciones de artistas.
Diego Daniel Cordero Hernández, uno de los jóvenes que participó en el proyecto, manifestó su gusto por haber participado en el proyecto que enriqueció sus conocimientos, pues sabe que la pintura mural en fresco, es una de las técnicas pictóricas que ha ido decayendo con el paso de los años.
Los 19 jóvenes que participaron en el proyecto y el maestro Eliseo Mijangos de Jesús recibieron una constancia y un libro por parte del Instituto Estatal de la Cultura. También agradecieron a Ileana Ascencio Covarrubias, Jorge Arturo Hernández Arredondo y Vivian Devin Della Rocca Ayala, de la Universidad de Guanajuato por producir un video como registro del curso-taller.
Enseguida pasaron al vestíbulo del recinto cultural para develar el mural por los trabajadores del Teatro Juárez y Cervantes, como reconocimiento a su trabajo en cada evento que reciben en dichos recintos.
El artista Eliseo Mijangos de Jesús compartió un de historia de la técnica, que surgió en el Renacimiento; mencionó a uno de los pintores más conocidos de la época, Miguel Ángel, quien pintó la capilla sixtina. “Fresco se llama porque se pinta cuando el aplanado esta fresco”.
Agregó que el último artista guanajuatense en utilizar esta técnica fue el artista José Chávez Morado cuando pintó la capilla barroca del Museo del Pueblo. “Ahora nos toca a nosotros a que esta técnica se pueda difundir para otros proyectos en Guanajuato”.
Los jóvenes artistas, el maestro Eliseo Mijangos de Jesús, las autoridades del Instituto Estatal de la Cultura y el público en general disfrutaron un brindis y varios bocadillos después de la develación del mural que ahora embellece el vestíbulo.
