El Festival Internacional de Órgano Guanajuato inició su décimo octava edición con un concierto inaugural a cargo del organista Francisco Martínez Rodríguez y la actuación de El Coro de la Universidad de Guanajuato en la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.
La primera parte del programa contó con una serie de composiciones del siglo XIV al siglo XVIII, como “Toccata avanti la Messa della Doménica”, “Wer nuy den lieben Gott last walten”, “Preludio”, “Fuga” “Cinco versetos”, entre otras.
Son pocas las ocasiones en que el público guanajuatense puede escuchar algo diferente de lo que comunmente se escucha en la celebración eucarística, es en el Festival Internacional de Órgano “Guillermo Pinto Reyes” un espacio donde pueden conocer y deleitarse con la interpretación de otras composiciones que no son de origen religioso.
También es una oportunidad para escuchar a los clásicos como Beethoven pero en otras de sus facetas musicales, pues regularmente se conocen sus obras más conocidas, y son pocas las veces en que se tiene la oportunidad de escuchar algo diferente y con un instrumento tan especial como lo es el órgano.
En la segunda parte del programa actuó El Coro de la Universidad de Guanajuato, un grupo conformado por jóvenes universitarios que tienen el don de tener una voz privilegiada, pues hicieron un complemento como muy pocas veces. Las voces y el sonido del órgano se unieron formando un concierto único y especial para todos los oyentes.
El público escuchó “Immutemur hábitu”, “La devoción más rara”, “Regina Caeli”, un canto gregoriano; “In paradisum”, compuesta por Francisco Martínez”; además de dos canciones con letras en lenguas indígenas, la primera en náhuatl titulada “Xicohi, xicochi” y la segunda en quechua llamada “Hanacpachap Cussicuinin”, melodías que activaron el alma de las personas con cientos de aplausos.
Después del concierto, el director de la Dirección de Cultura y Educación les entregó un reconocimiento por su participación en el festival que tiene como objetivo promover el patrimonio de la ciudad.
Será durante unas semanas que el público tenga la oportunidad de escuchar más conciertos en los diferentes recintos religiosos donde actualmente se encuentran activos los órganos.
