El Foro Universitario Espiral con el apoyo de la Universidad de Guanajuato trajeron a México y Guanajuato al grupo de teatro tradicional japonés Noh No Kai & Kansho Kai, que en su primera visita deleitaron al público universitario con una función de Teatro Noh basado en la primera novela japonesa “Genji Monogatari”.
Antes de iniciar la función, uno de los integrantes del grupo platicó con el público sobre el motivo por el que fue posible traer uno de los teatros tradicionales a la ciudad. Fue el año pasado cuando algunos de ellos tuvieron la oportunidad de acercarse a  los estudiantes de idiomas para impartir unos cursos de caligrafía, a su regreso a Japón le platicaron a su maestro Tadashi Nagashima su nueva experiencia y fue él quien les dijo que era buena idea hacer una función en tierra azteca.
La Universidad de Guanajuato les abrió las puertas y en cambio ellos ofrecieron un taller para los estudiantes de Artes Escénicas y dos funciones, una en el Teatro Principal y otra en San Miguel Allende en el Teatro Ángela Peralta.
El programa se dividió en cuatro partes e iniciaron con “Shimai”,  un baile que es el punto culminante del Noh. Los hombres se sientan en el piso mientras cada una de las mujeres pasa al frente y deleita a la audiencia con su voz, ellos las acompañan en algunas partes de la canción y  logran unificar la voz masculina y femenina.
Continuaron con “Kyogen”, una obra de teatro cómica en la que un maestro le dice a sus dos sirvientes que no pueden tocar el bote que esta enfrente de ellos. Tarokaja y Jirokaja tienen mentes traviesas, abren la olla y prueban el fluido hasta que no queda nada. Después buscan una excusa para su maestro, cuando éste regresa ve un jarrón roto, los sirvientes le dicen que lo han roto por error.
En la tercera parte representaron los celos enfermizos que Madame Rokujo, la antigua amante del príncipe Genji, siente por Madame Aoi, la esposa legal de él. Madame Rokujo posee el cuerpo de Madame Aoi a través de un abanico cerrado. El sacercote reza para exorcizar el espíritu, sin embargo, Madame Rokujo se ha convertido en un demonio feroz y trata de abatir a Madame Aoi. Después de una lucha el sacerdote somete al demonio.
El grupo de Teatro Noh No Kai & Kansho Kai se une a la celebración de los 25 años de la relación entre la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Soka, así como los 400 años del intercambio entre México y Japón.
El Noh procede de las danzas rituales de los templos, de las danzas populares, de lo escritos budistas y de la poesía, mitología y leyendas populares japonesas y chinas. Desde el 2001 es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *