Por segundo año consecutivo, se llevará a cabo el Festival Internacional A Escena Abierta, el cual se desarrollará en la ciudad del 14 al 17 abril en el Mesón de San Antonio, la capilla barroca del Museo del Pueblo, el Museo Iconográfico del Quijote, el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino y el Teatro Principal.
La inauguración será el martes 14 de abril a las 17:00 horas, en el Mesón de San Antonio. Enseguida se presentará la compañía Ivotura con la puesta infantil de títeres “Calabazín”. Más tarde, en el Museo Iconográfico del Quijote, se contará con la presencia de Larvaratorium con “Escafandra, todo lo que permanece oculto contiene la vida”.
El miércoles se proyectará el documental “El grupo local”, en el Mesón de San Antonio. En el patio del Museo de Sitio Ex Convento Dieguino habrá una presentación especial para los niños por parte de Bernardo Govea con “Cuentos de animales y de mascotas”. La última actividad del día será “Moliere por ella misma”, monólogo que formó parte del programa de la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.
Al siguiente día el público y los organizadores interactuarán en un cambalache de ideas y en el Teatro Principal podrán disfrutar de “Imaginartes”. El festival concluirá sus actividades el viernes 17 de abril  con un viaje escénico titulado “Un lugar llamado Thoterifani”, posteriormente el grupo de teatro “La muralla”, divertirá a todos los asistentes con “Cuarto menguante”.
Además, habrá tres talleres durante el festival, el primero “Pantomima y personaje”, por Alejandro González; el segundo,  “Seminario intensivo de títeres y objetos”, por Ivo Siffredi; y el último “Kathakali y el trabajo del actor occidental”, por Eugenia Cano.

Solsticio de infarto en Guanajuato

En la sala Polivalente del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato se llevó a cabo la presentación de Solsticio de Infarto en Jueves Santo.
Luego de un cambio de horario, el autor, quien relató a los asistentes su peregrinaje hacia la ciudad, de casi medio día, pudo agradecer al público asistente que acudiera a la cita reprogramada.
Las primeras palabras de Jorge F. Hernández las dedicó a lo emocionado que se encontraba por la invitación a la 57 Feria del libro universitario. Confesó, también, lo maravilloso que le parecía el lugar, un marco para recordar a sus maestros. El también historiador, discípulo de Luis González y González, bromeó sobre lo complicado que había sido conseguir dónde estacionar su automóvil esa tarde.
La encargada de presentar al autor fue Mariana Hache. Dieron inicio a una afable charla a propósito del libro publicado por Almadía,  presumiendo que la portada, como es costumbre de esta editorial, había sido diseñada por Alejandro Magallanes.
Hache hizo hincapié en las virtudes de los textos de Jorge F. Hernández. Mientras citaba textualmente al autor, explicó sus impresiones emocionada. Solsticio de infarto hace alusión a los infartos a los que ha sobrevivido el autor y, esa tarde, suscitó una de las reflexiones que Jorge F. Hernández ha transformado en su baluarte para seguir escribiendo: ser el testigo de sus amigos entre los que mencionó a Gabriel García Márquez y Eliseo Alberto, de quienes recordó su generosidad y su enorme talento para contar la cotidianidad con inusitado lenguaje y sensibilidad.
Solsticio de infarto es un volumen que reúne las columnas publicadas en el diario Milenio bajo el título de “Agua de azar” que Jorge F. Hernández disciplinadamente escribió hasta el año pasado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *