La Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas notificó al diputado Sergio Contreras Guerrero que ya inició la investigación en contra del secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Ignacio Martín Solís, por falsear información durante su comparecencia ante legisladores.
Y es que el diputado acudió a la dependencia para conocer el estado de la queja, pero recibió la notificación de que inició el proceso que presentó, porque Martín Solís sostuvo que desde junio del año pasado se había contratado a Transparencia Mexicana para que vigilara la licitación para la compra de medicamentos del Seguro Popular. Sin embargo, la organización no gubernamental desmintió esta información.
Consideró que el funcionario estatal debe responsabilizarse por sus afirmaciones, y no justificar su “confusión”, ya que hace un par de días aseguró que la afirmación había sido hecha por el subsecretario de Administración, Ángel Isidro Macías Barrón.
“Yo como representante de los guanajuatenses diría, ahora entonces puede salirse el Gobierno del Estado con decir que son confusiones todo, qué confianza le tendríamos a este gobierno si todo se queda en confusiones y así salimos del paso. No señor, aquí hay que dar la cara y si se mintió responsabilizarse de la mentira para las y los guanajuatenses”, señaló Contreras Guerrero.
Consideró que la Secretaría de Transparencia ha mostrado compromiso al iniciar la investigación y confió en que lleve a buen término este proceso.
“Es un momento importante para esta Secretaría el que se le dé puntual seguimiento a algo que es una mentira realizada por parte de una Secretaría de Estado a los guanajuatenses, y que no puede quedar este hecho impune sin la sanción respectiva que esperamos dentro de las medidas precautorias se pueda separar temporalmente del cargo al secretario de Finanzas, hasta en tanto se esclarezcan los hecho que dieron lugar a esta denuncia
“He dado muchos votos de confianza a esta administración estatal; lo hemos dado después de la situación que se presentó con Escudo, con los medicamentos y con diversos cuestionamientos. Vamos a darle el voto de confianza a la Secretaría de Transparencia para que realice una investigación como la que los guanajuatenses nos merecemos, una investigación en la que no quede impune la mentira que hizo el secretario de Finanzas a los guanajuatenses, porque esa mentira enloda a todo el estado”, subrayó.

SERÁ UNA INVESTIGACIÓN RÁPIDA

La secretaria de Transparencia, María Isabel Tinoco Torres, garantizó que la investigación se realizará de forma rápida, por tratarse de un poder del estado. Aunque recordó que la dependencia tiene hasta 60 días para llevar a cabo este proceso.
“Nuestra misión es comenzar esta investigación el día de hoy con la presencia del diputado le notificamos el acuerdo de admisión de la queja, en donde le damos la formalidad a la misma
La funcionaria estatal declinó a adelantar qué tipo de sanción podría hacerse acreedor el secretario de Finanzas o cualquier otro servidor público que resulte responsable por este hecho, pues dijo que primero debe realizarse la investigación.
Sin embargo, dijo que de acuerdo con las Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato, las sanciones pueden ir desde una amonestación hasta la suspensión, inhabilitación o solicitud de destitución del responsable.
La investigación se sigue bajó el expediente DQD185215-23552015; la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas ha solicitado audios a la Secretaría General del Congreso del Estado para allegarse pruebas y también ha pedido a la Secretaría de Finanzas que presente sus evidencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *