Una de las tradiciones religiosas más importantes que se desarrollan en varios municipios del estado es es sin duda La Judea, celebración que se realiza en Purísima del Rincón, Atarjea, Apaseo El Alto, Purísima del Rincón, Victoria, Santa Catarina, Xichú y Atarjea.
En Purísima del Rincón, La Judea, es una fiesta que atrae a chicos y grandes debido al colorido y peculiaridad de las máscaras y trajes que ahí se usan. Es un movimiento de teatro popular que creó el pintor Hermenegildo Bustos.
La Judea es la representación sarcástica del pueblo judío donde el personaje principal es Judas Iscariote, quien ayudó a los judíos a aprehender y dar muerte a Jesús.
La tradición tiene lugar por las calles del pueblo y permite al espectador involucrase y formar parte de la algarabía en la que participan músicos, soldados y judíos con máscaras hechas por manos de artesanos purisimenses, elaboradas con madera de árbol de colorín abundante en la región.
Se dice que la tradición inició en 1850 y que actualmente se conservan ocho máscaras originales de Hermenigildo Bustos. La judea inicia el miércoles y concluye el viernes santo y es acompañada de música, dos tambores, dos clarines y una chirimía. Se tocan dianas y un toque fúnebre llamado espías que se realiza afuera de los templos del pueblo.
Las máscaras de los personajes principales son las de Judas Triste, Judas Negro, El Ranchero, La Oriental, La Risueña, Malco, El Tiempo, El Diablo Mayor y El Diablo Menor.
En el libro publicado el año pasado por Ediciones La Rana titulado “Las Judeas en Guanajuato”, se explica detalladamente como se celebra la tradición en los municipios antes mencionados, cuyo objetivo es mantener con vida las celebraciones religiosas que se realizan durante la semana mayor en diferentes lugares del Estado.
