“Roland Barthes 100 años”, fue el título de la conferencia en la que participó Luis Palacios y Jaime Villarreal, en la que destacaron su trabajo como semiólogo y que sin duda es el antecesor del trabajo que desarrolló Ferdinand Saussure.
Otro de losa autores que también mencionaron y  han escrito sobre la semiótica y semiología es Tzvean Todorov, quien hace unos meses visitó Guanajuato para  recibir el Premio Internacional “Eulalio Ferrer”, que otorgan diferentes instituciones públicas y la Fundación Cervantina de México A.C.
En la conferencia el catedrático Luis Palacios comentó que en una entrevista le preguntaron cuál era la diferencia entre la semiótica y la semiología, dijo que la primera reúne los fundamentos teóricos y el bagaje histórico, mientras que la semiología se identifica con la lingüística y la teoría general de los signos.
A Roland Barthes también se le identifica como estructuralista, escribió sobre la fotografía, el teatro, incluso el discurso amoroso, era el tipo de lector que en vez de escribir anotaciones en los libros, dividía una hoja tamaño carta en cuatro partes, las cortaba y en cada una anotaba sus ideas.
Se dice que a raíz de la muerte de su madre, situación que fue atroz para Barthes, tenía pensado escribir una novela que nunca vio la luz, pues como dato curioso el autor murió atropellado por una furgoneta en la calle de las Écoles.
Palacios aprovecho el momento para mostrar su libro “Mitologías” que dijo que tiene un gran parecido con el libro “Misterios de la vida diaria”, del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, quien en la mayoría de sus textos habló sobre la doble moral y la vida cotidiana con un toque sarcástico, podría decirse que serio, porque siempre que hablaba con mucha seriedad.
Como parte del centenario de su nacimiento, la Universidad de Guanajuato le rindió un homenaje por su destacada contribución académica que ha sido tema de estudio por las nuevas generaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *