El actor Héctor Parra se presentó en el Foyer del Teatro Juárez con la lectura del libro “El buen hijo” del escritor estadounidense Todd Strasser, como parte del programa de lectura “Leo…luego existo”, que presenta el Instituto Nacional de Bellas Artes en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura.
Durante una hora, el también actor de doblaje leyó el primer capítulo del libro que trata sobre la relación que hay entre un padre y su hijo después de que fallece su esposa y madre.
Luego de una hora de completo silencio, el público se animó a comentar sobre la relación actual que hay entre padres e hijos, algunos de ellos dijeron que no hay tal cercanía por las diferentes labores diarias; también lo felicitaron por que a través de su voz los introdujo al mundo de los personajes principales.
Parra no pudo evitar hacer algunas actuaciones de como nos comportamos cuando estamos rodeados de algunos familiares, conocidos o amigos, pues aunque estén reunidos en un solo lugar, siempre es común tener a la mano el celular.
Por otra parte, un grupo de estudiantes que se preparan para ser educadoras le pidieron consejos para practicarlos con sus alumnos, pues saben de la importancia de leer un cuento a sus futuros alumnos.
Con la experiencia que tiene como lector les dijo que la mejor manera es que te vean interesados en lo que uno está leyendo, que incluso lo ha aplicado con alguna de sus hijas. Agregó que es importante que el lector tenga cierto dominio corporal y que cuiden las modulaciones de voz y que se sientan el personaje.
En entrevista aseguró que sus libros favoritos sin duda alguna son “El buen hijo”,  “Las cinco personas que encontrarás en el cielo” y “Los cuatro acuerdos”. Destacó que para que una persona se interese en la lectura es necesario que le permitan elegir el libro que llame su atención.
Como actor multifacético disfruta de todas sus actividades porque considera que son un complemento.  ”me complementa todo”.  Sobre los avances de la tecnología y como la lectura digital se ha desarrollado en los últimos años dijo: el libro siempre va a existir, en cuanto sepamos compaginar lo que es la tecnología con el libro (…) el libro no va a desaparecer nunca, es necesario el papel, el olor, la forma, la textura”.
Desde hace dos años forma parte del programa de lectura que asegura ha sido un reto para él. “En cada estado, en cada ciudad son diferentes exigencias, hay públicos muy difíciles, hay unos muy entregados”.
Entre sus nuevos proyectos se encuentra la grabación de una novela que al parecer se va a llamar “Caminos de Guanajuato” y que tendrá locaciones en varios municipios del estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *