La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) busca establecer un programa Universal de Aprendizaje, integrando en los planteles escolares a menores con alguna discapacidad.
Leonardo Flores Miranda, delegado de la Región Centro Oeste de la SEG, apuntó que se busca establecer un programa de inclusión donde todos los niños con sus fortalezas y debilidades tengan derecho a la educación universal.
Destacó que son los sistemas educativos de un país, los que debe ajustarse para satisfacer las necesidades de todos los estudiantes.
En consecuencia, se tienen que eliminar las clasificaciones, la etiquetación, la discriminación y considerar a la diferencia como una característica común a todas las personas, “es decir, que lo que nos hace iguales es ser diferente”.
Flores Miranda apuntó que la educación inclusiva ha sido reconocida a nivel internacional como la mejor educación para los niños y las niñas, situación que se ha comprobado en investigaciones en diversos países como Inglaterra, España, Colombia, Argentina y Chile, entre otros.
Comentó que este modelo recomienda sustituir palabras como personas con capacidades diferentes por persona con discapacidad.
Además de eliminar diminutivos y señalar de manera concreta la afectación física o psicológica como discapacidad motriz, auditiva, visual intelectual o psicosocial.

Salen de vacaciones más de un millón de alumnos

A partir de mañana y hasta el próximo lunes 13 de abril, 1 millón 300 mil alumnos de escuelas primarías y secundarías públicas de la entidad gozarán de periodo vacacional de Semana Santa.
De acuerdo con cifras de la delegación regional centro oeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), que abarca los municipios de Guanajuato, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado, la cantidad de alumnos corresponde a los niveles de preescolar, primaría y secundaría.
Las vacaciones también serán para unos 50 mil profesores, que imparten la preparación básica en unos 1 mil 300 planteles púbicos, distribuidos en los dichos municipios.
Estas mismas cifras fueron corroboradas por el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, quien explicó que en el caso del estado de Guanajuato son más de 11 mil planteles escolares públicos los que iniciarán su periodo de descanso. El funcionario fue cuestionado sobre las medidas de seguridad que se tomarán para vigilar y proteger las escuelas públicas, ya que durante los tiempos de vacaciones al quedarse solas, son víctimas de actos considerados como delictivos.
Precisó que será una labor que lleven a cabo de forma conjunta las instancias municipales de seguridad pública y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *