El artista español Nieto Antón, presentó en el Museo Iconográfico del Quijote su exposición pictórica titulada “Don Quijote y los paisajes de la Mancha”, una muestra donde lleva al Quijote a otros lugares de España y al mundo de los toros. “Me siento orgulloso de poder exponer aquí y de que una de mis obras se quede dentro de maestros como Anguiano”.
La colección forma parte de tres exposiciones, una relacionada con el Quijote, la otra con toros y la última con paisajes. Ahora que tiene el gusto de exhibir su trabajo en la ciudad, considera que Guanajuato es la cuna del Quijote, incluso aseguró que a Cervantes le hubiera encantado conocer América, especialmente México.“El lugar es idóneo, muy romántico para pasear a Don Quijote, que es un personaje que quiere justicia, quiere amor y su locura la convierte en un coloquio de amistad”.
De su trabajo quijotesco, dijo que tuvo la oportunidad de pasear a Don Quijote por Segovia, Guadalajara, por infinidad de sitios que nunca mencionó en el libro Miguel de Cervantes Saavedra.
“Es recrearme en esa figura (…) hay un quijote en cada uno de nosotros, aunque yo prefiero ser Sancho”. Dijo que a diferencia de Sancho, Don Quijote quiere hacer justicia, sin embargo considera que actualmente es muy difícil hacerlo por la situación que se vive no solo en nuestro País sino en todo el mundo. “Quiero ser Sancho, el que obedece, el que ve todo más idílico, no tiene ese compromiso tan urgente de querer sanear una sociedad corrupta”.
De su obra, comentó que el pinta de sus recuerdos, primero observa los paisajes y luego acostumbra a que las figuras dialoguen antes de plasmarlos en el lienzo, lo complicado es en el momento que se enfrenta a un cuadro en blanco hasta que el primer trazo lo lleva a lo que realmente quiere plasmar.
“Los primeros brochazos o pinceladas de color, esos me van a indicar como va a ser el resto, la obra te va llevando por caminos, a partir de la mitad no me dejo llevar, ahí tiene que ser mi personalidad la que se imponga y es donde sufro”.
En su primera exposición en la ciudad, aunque ha expuesto en la Ciudad de México en otras ocasiones, en Estados Unidos y en América Latina, se siente feliz de volver a Guanajuato y a tierra azteca, “México me fascina siento que es mi otra patria”.
Como artista conoce la obra de grandes artistas mexicanos “México es una fábrica de hacer arte (…) en cada mexicano hay un artista, en todos los sentidos porque hay grandes escritores, hay grandes cineastas, el latino tiene el concepto de estar tentado por los genes de siglos y siglos que están bañados de arte”.
En la inauguración de la exposición, el artista Nieto Antón invito a los presentes a recorrer sus Quijotes. “Me desnudo en mi pintura, expreso lo que siento (…) los invito a que me juzguen con el calificativo de que yo pinto y una vez que pinto ya no me pertenece la obra, es de ustedes”.
También se exhibió la obra del artista Francisco Patlán Arellano, quien logró promover el arte del grabado entre los estudiantes de Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato. Oriundo de Irapuato es reconocido como un artista de talla internacional. Su exposición “Homenaje a Paco Patlán”, nos permite redescubrir su maestría, su reto diario de realizar una mejor obra.
