“Guanajuato es de Diego y Diego es de Guanajuato”, dijo Federico Ramos Sánchez durante la conferencia que presentó en el Museo Dieguino, como parte de las actividades en torno a su homenaje.
El ex director del Museo Casa Diego Rivera comentó sobre lo que se ha hablado de su fecha de nacimiento, hay quienes creeen que el muralista nació el 13 de diciembre, sin embargo, el expositor encontró una copia de su acta de nacimiento fechado el 8 de diciembre de 1886.
Aseguró que el pintor guanajuatense es el mayor referente del arte mexicano, su trabajo es conocido en gran parte del mundo, pues aunque relativamente se conoce su legado muralista, también fue un impulsor del cubismo mexicano.
Durante la conferencia recordó la última vez que Diego visitó Guanajuato, fue una visita rápida pero muy conmovedora,  Rivera recorrió la calle Positos para encontrarse con la puerta de su casa, Diego lloró como un niño.
Ramos Sánchez considera que la calle debería de llevar como nombre Calle Positos de Diego Rivera, como referencia de su casa convertida en museo en 1975, donde se encuentra gran parte del acervo donado por Marte R. Gómez, que incluye obras como: “Cabeza clásica”, “Paloma de la paz” y “Madame Libet”.
Como parte de su vida, se sabe que era un coleccionista de arte prehispánico, arte que donó para el Museo Anahuacalli, que resguarda más de 50 mil piezas. Antes de concluir su participación, manifestó su interés porque la representación de los personajes del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, se realice cada fin de semana.
Gabriela Eugenia López Torres también participó en el ciclo de conferencias sobre el pintor, platicó sobre aquella reunión que Diego Rivera tuvo con 40 pintores, ellos le organizaron una comida y le obsequiaron un retrato que luego fue utilizado para crear un mural.
Durante su intervención, comentó que una de las pinturas que formaban parte de la colección del Museo Casa Diego Rivera se encuentra en la ciudad de México, y que esperan que regrese al lugar que pertenece, una pintura cubista llamada “El guerrillero”.
Como parte del homenaje, el Museo Casa Diego Rivera resguarda temporalmente parte de la colección del Museo Dolores Olmedo, de Juan Rafael Coronel Rivera y de Marte R. Gómez.
También participó el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Ruis Caso, quien habló sobre él como referencia de los principales personajes mexicanos del Siglo XX.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *