En la primera parte mencioné que Guanajuato cuenta con más de dos mil callejones, por eso requiere que en AM Express le demos más espacio a las imágenes que nos remontan al pasado, específicamente de aquellos callejones en los que parece que no pasa el tiempo.
Afortunadamente, hay muchas fotografías que nos muestran cómo era el estilo de vida de los guanajuatenses de principios del siglo XX en estos espacios característicos de la ciudad.
Además de ello, tenemos la oportunidad de apreciar los cambios de vestimenta de sus habitantes, pues hace 100 años, la mayoría de los hombres se dedicaban a la minería; sin embargo, todo eso cambió a raíz de varios factores, ahora uno de sus principales sectores es el turismo y sus atractivos son: la arquitectura, sus museos y las actividades culturales y artísticas como el Festival Internacional Cervantino.
Cotidianamente las personas que viven en el Centro Histórico acostumbran a decir que tienen que bajar al mercado o que tienen que subir por cierto callejón para llegar a su destino, es algo que no ocurre en otras ciudades porque la mayoría se dividen en cuadras, Guanajuato ha crecido de una manera única.
Gracias a la fotografía es que podemos conocer nuestro pasado, quizá algunos añoren aquellos tiempos pero por suerte tenemos estas imágenes que nos invitan a viajar al pasado.
Hay callejones que son más conocidos que otros, tal vez porque están escondidos entre la Cañada, algunos llaman la atención por sus nombres como el Callejón del Muerto, Tajito a la Gloria, Cinco Señores, Cañón Rojo, Las Ánimas, Chilito, Toro, es su distinción, aunque algunos causen miedo o risa.
