Nuevamente las panamericanas ampliaron sus conocimientos relacionado con alguna tierra de América, en esta ocasión en torno al país que se encuentra en América central, El Salvador. La conferencia fue presentada por su compañera Olga Fonseca.
El Salvador limita con Honduras y con Guatemala, tiene una población estimada de 6 279 783 habitantes y su idioma oficial es el español. Cabe destacar que antes del 2011 su moneda era el colón que fue sustituido por el dólar, sin embargo el colón  no ha dejado de tener curso legal.
Antes de la colonización, los nativos salvadoreños usaban el cacao como “moneda”, puesto que con el se prepara  chocolate que era considerada la bebida de los dioses. Otra moneda que utilizaron fue “El macaco”, pieza de plata de forma no definida.
En el Salvador se asentaron los mayas, que como sabemos también se expandieron en el sureste de México. Hace más de 500 años los españoles exploraron nuevos lugares del continente y sometieron a los nativos que se encontraban en la zona que ocupa el país.
Como en la mayoría de los paéses americanos vivió una época de guerra entre los extraños y lugareños, lograron su independencia el 15 de septiembre de 1821.
Además de historia, la conferencista también abordó algo de su gastronomía, su comida típica es la Pupusa, muy parecida a las gorditas y su bebida es el atol shuco.  Respecto a los trajes tradicionales, hay algunos que se utilizan para algunos festivales importantes, por mencionar el traje de volcaneña e izalqueña. Después de la conferencia, las asistentes disfrutaron unos tamales salvadoreños que llevan frijol.
Joan Hicks de Romero, presidenta de la Mesa agradeció a la conferencista por compartir sus conocimientos sobre el país. La reunión continuo con una agradable charla y una deliciosa cena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *