Con 21 años de edad, el fotógrafo Ramón Juárez Gamboa ha demostrado su talento nato para captar la arquitectura colonial de la ciudad y la feminidad a través de su lente.
En entrevista con AM platicó que desde que era niño le gustó la fotografía, fue impulsado por su padre, quien también era un apasionado del arte. Hace 6 años inició de manera profesional en algunas pasarelas de moda que se realizaban en la ciudad, ahora busca nuevos horizontes fotográficos.
El pasado 13 de febrero presentó “Juego de luces”,  primera exposición individual donde mostró su último trabajo realizado en Bocamina San Ramón, Santa Rosa y en las profundidades de la mina.
Entre las imágenes que expuso se encuentran las de una joven bailarina que en cada una de sus manos tiene 2 abanicos, se interesó principalmente en el movimiento de la tela, la sensualidad femenina y la complejidad de los otros elementos que tiene de fondo.
Juárez dijo que se requiere de mucha imaginación para buscar el espacio ideal para apretar el botón, muchas de las veces ha tenido que ver el cambio de luz que cambia según la hora del día, pues como todo fotógrafo sabe que la luz es el principal elemento para captar una imagen.
También se ha aventurado a tomar imágenes en espacios cerrados y con poca luz, tal es en una de sus sesiones fotográficas que se llevó a cabo a 60 metros de profundidad, en una de las minas de la ciudad. Para lograr lo que tanto deseaba tuvo que usar luz artificial, sin embargo lo que llama la atención es su facilidad para captar la luz sea del lugar que venga.
Su trabajo realizado en Santa Rosa es un homenaje a su padre, él creció en aquella tierra cerca de cuévano, de alguna manera sus raíces se encuentran arraigadas a aquella tierra y lo plasmó a través de su lente: una modelo entre la naturaleza, además de otro elemento importante, la niebla.
Guanajuato se ha caracterizado por ser uno de los lugares más fotografiados, pero ciertamente la mayoría de las personas ya conocen algún ángulo en específico, no es su caso, siempre busca algo diferente a tal punto que quienes tienen la oportunidad de ver su trabajo no creen que sea en alguna parte de la ciudad.
En mucho de sus fotografías se refleja esa conexión con la actualidad,  aunque Guanajuato se caracteriza pro ser una ciudad colonial, no limita a la imaginación de las personas, en un momento es como estar en otro lugar del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *