El horror invadió cada butaca del Teatro Principal durante la inauguración de la décima edición del Festival Internacional de Cine de Horror Aurora, con la presentación a cargo de Alejandro Montes Santamaría, director del festival y Montserrat Alejandri Oyanguren, coordinadora del Cine Club.
“A 10 años de que inició, es uno de los festivales de cine del género más importantes de México, el único que se organiza en una universidad y además el único del género que tiene todas sus actividades sin fines de lucro”, destacó Oyanguren.
Montes platicó que a partir de la segunda muestra hubo una temática en relación al género con películas de la década de los ochenta, de posesiones, ciencia ficción, horror japonés y francés.
Además, desde el primer festival se acordó que en la inauguración se presentará una película mexicana, para conocer lo que se estaba haciendo en el País sobre el género y fue justamente hace 4 años que Montes se relacionó con el Festival de Cine de Horror Macabro, el más importante de México, donde tuvo la oportunidad de conocer a Lex Ortega. “Es uno de los directores mexicanos que desde empezó con su trabajo ha estado haciendo cine de horror”.
Es por ello, que en esta ocasión el público que acuda a las exhibiciones fílmicas podrá disfrutar una selección que hizo especialmente para el festival, en la clausura se presentará “México Bárbaro”, una cinta realizada por Jorge Michel Grau, Isaac Ezban, Laurette Flores Born, Ulises Guzmán, Edgar Nito, Gigi Saul Guerrero y Aaron Soto
Otra de las instituciones cinematográficas con las que colabora Aurora es con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), por lo cual, hoy se exhibirá una selección de cortos.
La cinta “Nahuales” y el corto “La piedad” de César García, forman parte de las funciones Macabras, selección especial del festival que realiza Edna Campos Tenorio, directora de Macabro.
Por lo que respecta al cine de horror mexicano, los amantes del cine podrán disfrutar de “El escapulario”dirigida por Servando González (1968), “Veneno para las hadas” de Carlos Enrique Taboada (1984), “Santa sangre”, de Alejandro Jodorowsky (1989) y “Cronos” de Guillermo del Toro (1993).
Después de la inauguración del festival se presentó el trabajo fílmico de “Los 8 bárbaros”, los directores que trabajaron con Lex Ortega para la creación de la película “México Bárbaro”, que se proyecta por primera vez en el Bajío.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *