Con el objetivo de enriquecer el acervo de la ciudad, tanto de sus personajes como de sus leyendas, el guanajuatense Jorge Santoyo Santoyo reunió en una serie de cinco producciones discográficas, relatos sobre los sucesos que marcaron la herencia cultural e histórica de los guanajuatenses.
‘Guanajuato y sus leyendas’ (volumen 1 y 2) reúne 20 leyendas de la ciudad, entre las que destacan: El Callejón del Beso, Los monjes de la calle Subterránea, El callejón del Infierno, El callejón de las Ánimas, La ciudad encantada, La Llorona, El callejón de la Cabecita, entre otros.
En el primer disco aparece la imagen de una pareja en el Callejón del Beso y en el segundo la calle Miguel Hidalgo (Subterránea) con la figura de una mujer, una fotografía de la abuela de Jorge Santoyo pero que en vez de cara sólo se aprecia el cráneo.
Por otra parte, ‘Relatos guanajuateños’ también dividido en 2 volúmenes, narra los sucesos que marcaron la fundación de la ciudad entre una cañada; algunas fiestas tradicionales como Las iluminaciones, el crecimiento educativo que surgió en el entonces Colegio del Estado (Universidad de Guanajuato) y de dos personajes principales, su fundador el padre Mangas y Armando Olivares Carrillo.
El primer disco cuenta con una imagen de Hugo Armando Romero y el segundo es parte del acervo particular de la familia Santoyo Santoyo; ambas son  imágenes panorámicas de la ciudad.
El último disco titulado ‘La Alhóndiga de Granaditas’, es una descripción auditiva del acontecimiento histórico que ocurrió en el recinto que fue construido entre la calle Mendizábal y 28 de septiembre, lugar en que hubo un encuentro entre los insurgentes y el pueblo.
Como parte del disco se encuentra la biografía de los héroes de Independencia: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez y Juan José de los Reyes Martínez ‘El Pípila’. El disco cierra con el fusilamiento de Allende, Aldama y Jiménez.
Jorge Santoyo Santoyo dijo que se le ocurrió la idea cuando en un momento escuchó a unas personas preguntar si habían algunos discos sobre la historia y las le-yendas de la ciudad. El proyectó surgió hace unos años y a partir de entonces él se ha encargado de distribuirlos y venderlos. Cabe destacar que los textos y la narración son de Jorge Santoyo Santoyo.
Además, los discos se podrán adquirir en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la Ciudad de México, de esta manera las personas que acudan al eventon tendrán a la mano algo sobre la ciudad colonial.
Si te interesa adquirir alguno de los discos puedes escribir un correo electrónico a: [email protected] y al número de teléfono (473) 73 2 74 83.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *