Como parte del homenaje universal al muralista guanajuatense Diego Rivera, el historiador José Luis Lara Valdés presentó la conferencia magistral titulada “Diego, Frida y el seminario de la cultura mexicana”, en el Museo de Sitio Ex convento Dieguino.
Abordó algunas cuestiones políticas de la década de los cuarenta, cuando la nación cambio la idea política de la educación socialista sostenida por 20 años, que tiene mucha relación con las ideas del artista, y que mucho de ello se reflejó en su obra.
Además de Diego, una figura importante de su vida, fue su esposa Frida Kahlo, a quien conoció después de que ella se acercó a preguntarle sobre su trabajo. Él la alentó para que continuara pintado, algo que hizo durante toda su vida a pesar de las condiciones en la que se encontraba antes de morir.
El conferencista mostró una pintura poco conocida de ella, “Autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos”. De Estados Unidos vemos lo que parece ser una gran empresa automotriz, pues en aquel tiempo el país creció en varios aspectos, fue la era de la industrialización.
Mientras que del lado de México vemos más sus raíces históricas, una pirámide, arriba del lado izquierdo el sol y la luna que tiene relación con los dioses de las culturas mesoamericanas; también pintó algunos frutos que se dan en la tierra mexicana.
Platicó sobre los inicios artísticos de Diego Rivera, en el libro “Trazos del mito”, reúne algunas pinturas cubistas, movimiento pictórico que surgió en Francia pero que se hizo presente en los lienzos del artista guanajuatense.
También se tuvo la oportunidad de conocer un poco más sobre sus personajes de su mural “Sueño de una tarde dominigal en la alameda central”, que Lara Valdés definió como: la historia de México como una lucha de clases. Se distingue a grandes personajes históricos, pero también anónimos, como a una niña acompañada de sus padres de un nivel económico bajo.
Al centro se encuentra Diego tomado de la mano de la muerte y atrás de él su última esposa Frida Kahlo, en fin una serie de personajes que son parte fundamental para entender la historia de nuestro país.
El seminario tiene como objetivo crear un vínculo con la cultura de nuestro país. Comenzó hace unas semanas con una ponencia a cargo de Benjamín Valdivia, presidente de la corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana en Guanajuato.
