Hay pintores que gran parte de su vida se han dedicado a plasmar las costumbres de su tierra, tal es el caso del maestro Julio Espinosa, quien a través de diferentes técnicas pictóricas nos muestra una serie de paisajes urbanos y naturales de nuestra ciudad.
En su casa ubicada en la calle Alameda tiene varias pinturas que ocupan gran parte de las paredes de su sala y comedor, la mayoría son de él, y hay algunas de su esposa, quien en los últimos años también se ha interesado por el arte.
Platicó que siendo niño le llamó la atención dibujar porque veía a su hermano, un día le dijo que si le podía hacer un dibujo, su hermano tomó un mapa que se publicaba en el interior de la revista “Sucesos” y  uso la parte de atrás para crear al último tlatoani mexica llamado Cuauhtémoc.
Comentó que ocasionalmente se encontraba con 2 jóvenes que acudían al taller del maestro Jesús Morales,  aveces esos jóvenes llevaban algunos libros que contenían  ilustraciones que le llamaban mucho la atención.
Empezó a copiar algunas imágenes de los cuentos “Halcones negros”. Luego trabajó en una cerámica donde hacían azulejos pintados, inlcuso platicó sobre el proceso que conlleva, en ese lugar  adquirió más experiencia.
También trabajó en la cerámica de Roberto Serrano, ahí se encargaba de pintar platos, ceniceros y tarros para cerveza; en una ocasión pintó una calcomanía de la calle Belaunzarán que tiempo después se comercializó. Dijo que después del trabajo se tomaba un tiempo para ir a practicar con el maestro Jesús Morales.
Luego de tantos años de dibujar a lápiz, le llamó la atención el óleo, hizo algunos cuadros que le mostró al maestro Morales, quien al verlos no dudo en comprarle algunos. Comenzó a vender en los hoteles y a varias personas de la ciudad.
Fue el maestro Jesús Morales, quien lo recomendó al sr. Licea para que impartiera cursos de arte en la Benemérita y Centenaria  Escuela Normal Oficial de Guanajuato, donde además de compartir sus conocimientos, utilizó alguna de sus paredes para hacer un mural de los personajes más importantes de la casa de estudios.
En 1977 tuvo su primera exposición en el foyer del Teatro Juárez, que inauguró junto al director de Cultura Popular, Isauro Rionda Arreguín. En aquella ocasión su tema principal fue Guanajuato antiguo, donde mostró diferentes lugares del centro histórico.
También participó en una exposición colectiva realizada en la ciudad de León, otra que se llevó a cabo  en el Castillo Santa Cecilia y una más en el Teatro Cervantes el 8 de febrero de 1985. Participó en un Maratón de pintura en San Fernando de las 9 de la mañana a la medianoche.
Actualmente da clases particulares en su casa y es organizador de las actividades culturales y artísticas del Día del Artista que se celebra el 18 de febrero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *