“Una noche tibia nos conocimos junto al lago azul de Yparacaí. Tu cantabas triste por el camino viejas melodías en guaraní”, canción guarania que formó parte de la conferencia en homenaje a Paraguay a cargo de María de la Paz Chagoya Garnica, integrante de la Mesa Redonda Panamericana.
A través de una exposición, las panamericanas conocieron sobre su flora, fauna, historia, cultura, educación, gastronomía y gobierno. La República de Paraguay tiene tres ciudades principales: Asunción, Encarnación y la Ciudad del Este.
El país ubicado en el sur de América cuenta con unas 40 áreas silvestres. Fue descubierta por Alejo García y Sebastián Gaboto. Hubo varias guerrillas: la Primera Revolución Comunera, la Guerra de la Triple Alianza, por mencionar algunas. La Consumación de su Independencia fue el 24 de julio de 1810.
Paraguay cuenta con 6 millones 802 mil 295 habitantes. Sus lenguas oficiales son: el español y el guaraní, aunque hay personas que hablan las dos lenguas. Su moneda es el guaraní.
El gobierno se divide en poder ejecutivo, judicial y legislativo. El palacio de los López, es sede del Poder Ejecutivo y los paraguayos pueden visitar el edificio una vez al año. Entre su gastronomía se encuentra la bebida de maracuyá, la típica sopa paraguaya, el chupín de paco y chupa de queso.
Antes de concluir la conferencia, las damas que integran la asociación cantaron “Recuerdos de Yparacaí”. Por su parte, Tere Torres, en representación de la directora Joan Hicks de Romero, felicitó a su compañera por compartir sus conocimientos sobre el país.
Después de la conferencia, las panamericanas disfrutaron una agradable cena en el Mesón de los Poetas, momento en el que tuvieron la oportunidad de compartir conocimientos sobre Paraguay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *