El Cine Club a través de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato le rindió un homenaje al periodista, novelista, dramaturgo y guionista Vicente Leñero con una charla en torno a su relación con la literatura y el séptimo arte a cargo de Luis Palacios y Felipe Oliver Fuentes.
Como guionista adaptó la novela del escritor egipcio Naguib Mahfuz. Al parecer no fue nada fácil para Leñero, el catedrático Luis Palacios comentó que incluso en algún momento confesó que era una novela muy compleja para adaptarla al cine.
Otro de los aspectos importantes que destacaron los conferencistas fue el hecho de que Leñero logró centrar la historia en algún lugar de México, pues la novela se centra en la vida cotidiana de las clases populares y de la burguesía de El Cairo. “Leñero captó la esencialidad del mexicano”.
En la charla Felipe Oliver Fuentes dijo que a diferencia de otros escritores contemporáneos como Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes- por mencionar algunos- Vicente Leñero logró tener mucho éxito como guionista, ganó el premio Ariel por “El callejón de los milagros”, “Mariana, Mariana”, “La Ley de Herodes” y “El crimen del padre Amaro”.
Con respecto a la película “El callejón de los milagros”, la historias tienen tres espacios de sumo interés: una cantina, un burdel y la vecindad. Cuenta además con la actuación de Salma Hayek, María Rojo y Tiaré Scanda, incluso a Palacios le sorprendió la actuación de ésta última, pues se le reconocía por su trabajo en diferentes novelas, siendo la cinta una de sus principales actuaciones. En el caso de Salma Hayek fue con ésta cinta que se dio a conocer en la gran industria cinematográfica.
Otra de las cintas de las que se habló y también se presentó después de la conferencia fue “La ley de Herodes” de Luis Estrada. La película causó bastante polémica debido a su tema enfocado a la corrupción política que se vive en el País. Felipe Oliver Fuentes comentó que la cinta tiene cierto parecido con “Pedro Páramo”, novela de Juan Rulfo.
También hablaron de “Los albañiles”, novela de Leñero que también se adaptó para el séptimo arte. Vicente Leñero estudió Ingenieria Civil, después entró a la Escuela de Periodismo Carlos Septién García dado su interés por escribir bien y pronto se refugió en la escritura para ganarse la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *