Desde México, Estados Unidos y Reino Unido, 15 voces mexicanas se reúnen para reflexionar y compartir sus experiencias sobre la cultura de México en un libro electrónico editado y publicado por el Mexican Cultural Centre (MCC), el primer centro virtual sin fines de lucro, que promueve y difunde la cultura mexicana. La obra podrá ser adquirida de manera gratuita a través del sitio web del MCC.
En medio de los acontecimientos de violencia e injusticia que envuelven a nuestra nación, este diálogo internacional tiene como propósito promover la gestión y promoción cultural de México desde el extranjero para un público general.
La compilación de los textos fue realizada por Eduardo Estala Rojas, poeta, editor, narrador, periodista, dramaturgo y asesor cultural mexicano, fundador y director general del Mexican Cultural Centre en Nottingham, Reino Unido.
“Este libro no sólo es único en su naturaleza, sino que decididamente pretende empujar los bordes de nuestra consciencia cultural a la hora de entender distintos aspectos de la diplomacia cultural presentando experiencias y pensamientos de jóvenes talentos mexicanos en su experiencia profunda de florecimiento en el contexto extranjero”, señaló en el prólogo de esta antología, Paniel O. Reyes Cárdenas, maestro y doctor en Filosofía por la Universidad de Sheffield, Reino Unido.
Entre los autores y autoras de estos escritos, contamos con la participación de Liliana Pedroza Castillo, doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid, España; Gerardo Cárdenas, escritor, poeta, traductor, periodista y director de la revista cultural Contratiempo, Estados Unidos; Mara Maciel, artista de danza y teatro y subdirectora de Promoción Cultural del Centro Cultural Tijuana, México; Rose Mary Salum, fundadora y directora de la revista bilingüe Literal, Latin American Voices, Estados Unidos; Adriana Elizabeth Vera Pérez, traductora y colaboradora del programa de Historia Latinoamericana del Departamento de Historia de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, entre otros.
Con esta publicación el Mexican Cultural Centre continua trabajando en la promoción y difusión de la cultura mexicana, y se suma a las actividades que en 2015 se llevarán a cabo como parte del “Año de México en Reino Unido” y el “Año del Reino Unido en México”, una oportunidad dual en la que los gobiernos de ambos países han planteado intercambios en las esferas del comercio, inversión, turismo, educación, ciencia, innovación y cultura, todo ello, con la finalidad de generar un mejor entendimiento entre nuestras sociedades.
El MCC fue fundado el 16 de septiembre de 2013. En colaboración internacional con proyectos académicos, culturales y artísticos. Publicación de artículos, reportajes, poesías, cuentos, ensayos, traducciones y libros. Organización de simposios, presentaciones editoriales, proyecciones cinematográficas en universidades, museos, ferias de libro y centros culturales.
En entrevista con el compilador Eduardo Estala Rojas platicó que el MCC surgió en el Reino Unido para ser un puente mexicano con la Unión Europea y los Estados Unidos.
Se convocó a los esctritores a través de un boletín por correo electrónico y en eventos presenciales que organizaron durante el 2013 y 2014. Además en la junta anual de líderes mexicanos que organiza la Embajada de México en el Reino Unido en la Residencia Oficial de México en Londres, Inglaterra.
También están considerando distribuir de su colección editorial en formato impreso. “No hemos recibido ningún apoyo económico del gobierno mexicano ni de instituciones privadas para realizar nuestra labor. A pesar de tener premios y reconocimientos internacionales”, concluyó.
Te invitamos a visitar su sitio en internet http://mexicanculturalcentre.com/ en donde podrás encontrar y descargar la publicación sin costo.
