Con motivo del año internacional de la Cristalografía, la Universidad de Guanajuato en coordinación con el Ayuntamiento y el Instituto Estatal de la Cultura llevaron a cabo la observación astronómica entre la Plaza de las Ranas y Los Pastitos.
El sábado a partir de las 5 de la tarde niños y adultos participaron en los diferentes talleres y conferencias que se impartieron cuyo tema principal era sobre objetos que se encuentran en nuestro sistema solar como: los asteroides, los otros planetas que giran alrededor del sol, las estrellas, los cometas, en fin hay muchas cosas que observar desde nuestra casa la tierra.
Algunas personas preguntaron sobre lo que recientemente se esta escuchando en cuanto a viajes a marte, la idea es poblar el planeta, a lo que un especialista en la materia respondió que efectivamente es una iniciativa aunque en algún momento varias personas creyeron que era mentira, sin embargo han recibido solicitudes de más de 300 personas.
La condición para ser parte de la tripulación, es muy fácil y sencilla, ya no podrán regresar a la tierra, además pensando en el tiempo que implicaría llegar al famoso planeta rojo. En otros espacios hubo talleres para niños en los que pudieron armar su propio planeta, su móvil y además de participar en juegos como la lotería.
Cuando por fin cayeron los últimos rayos del sol, las personas se fueron a la observación astronómica, para esto ya había instalado varios telescopios, vieron los cráteres de la Luna, el Cinturón de Orión y y unas nubes moleculares que se transforman en estrellas.
Para poder observar con claridad los astros que se encuentras a miles y millones de kilómetros hubo poca luz en el gran parte del lugar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *