Un ejército de 113 comerciantes navideños comenzaron a instalarse en la Ex Estación del Ferrocarril, donde los capitalinos pueden encontrar las figuras y adornos para embellecer los nacimientos.
Manuel Vázquez Rodríguez, presidente de la Asociación de Comerciantes Navideños, indicó que este año los precios son accesibles a todos los bolsillos.
“A partir de hoy (ayer) comenzamos la venta en la Ex Estación del Ferrocarril, así que estamos invitando a todas las personas a llevar la mercancía para sus adornos navideños”, indicó.
Señaló que este sábado se instalaron 25 comerciantes, así que en los próximos días estará llegando el grueso de los vendedores.
Estos comerciantes estarán hasta el próximo 6 de enero, en un horario de 10 de la mañana hasta que se vaya el último cliente.
Esferas, árboles de Navidad, lucecitas, confeti, guirnaldas y velas para posadas, son algunos de los productos que la gente puede encontrar en la explanada de la Ex Estación del Ferrocarril.
Otros comerciantes venden las tradicionales figuras de barro como los puerquitos, los patos, los borregos, ranas, las cuales son indispensables en todos los nacimientos.
Estas figuras también vienen en resina, para ser un poco más resistentes a los golpes o caídas cuando son tomadas por los niños y los curiosos.
También la gente puede adquirir los puentes de barro, los nopales, figuras como el diablo, los ángeles así como los integrantes de la familia de Jesús.
Todo el nacimiento con las figuras principales en tamaño grande, la gente lo puede comprar hasta en 500 pesos.
Así se pueden llevar en un solo paquete las figuras de San José, el ángel, la Virgen, los tres reyes, el toro y la burrita.
Según los comerciantes, durante los tres años que se han colocado en la Ex Estación del Ferrocarril, las ventas han sido favorables.
…y las noche buenas
Árboles navideños naturales y flores de Noche Buena llegaron desde Puebla a la Ex Estación del Ferrocarril.
Este sábado el lugar se vistió de colores rojo, amarillo y marmoleada, el “vestido” que traen las plantas de noche buena para esta navidad.
Arturo González, originario del estado de Puebla, fue el primero en colocarse en la Ex Estación del Ferrocarril para ofrecer una gran variedad de plantas.
“Traemos noches buenas, pinos de Navidad y algunas plantas referentes al tema de la Navidad, hay variedad para las familias”, indicó.
Este año las familias capitalinas pueden adquirir la tradicional planta de Navidad a precios desde 20, 30, 50 y hasta 60 pesos.
Este año los colores vienen con el tradicional rojo, se agrega el amarillo y marmoleada o bicolor, para los distintos gustos de los clientes.
Señaló que este año también traen pinos de Navidad naturales, los cuales se pueden plantar en el patio o el jardín de la casa.
“Los pinos tienen costos desde 180, 200 y 300 pesos, según el tamaño es el costo, ya que requirió más cuidados”, destacó.
También los capitalinos pueden adquirir plantas del desierto como pequeños cactus, los cuales tienen precios de 12 pesos en adelante, todos son destinados a adornar los nacimientos, un puesto de plantas que permanecerá hasta el próximo 23 de diciembre.
Historia del árbol de Navidad
Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana.
Con la evangelización de esos pueblos, los conversos tomaron la idea del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.
Se dice que San Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (aunque también pudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas.
Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las luces, se transformaron en esferas y otros adornos
Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por los San Nicolás (y Papá Noel) o los Reyes Magos, dependiendo la leyenda de la zona donde se encuentre.
Es posible que el primer árbol navideño, como se conoce en la actualidad, surgiera en Alemania, donde se implantó por primera vez en 1605 para ambientar el frío de la Navidad, comenzando así su difusión.
