Lourdes Escobar Hernández, titular de la Dirección de Atención a la Mujer, señaló que a diario atienden alrededor de 13 casos de violencia hacia este sector.
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Lourdes Escobar comentó que se tienen datos de que más del 70 por ciento de las mujeres del municipio han sido víctimas de un tipo de violencia.
“El ámbito en que más se da este tipo de violencia, es en el familiar, la violencia que predomina es la psicológica, seguida por la física, después la económica y la sexual.
“En la Dirección de Atención a la Mujer estamos muy interesadas en trabajar arduamente en esta materia”, comentó.
La funcionaria municipal señaló que entre las metas está reforzar el trabajo en las comunidades rurales, con la finalidad de sensibilizar a toda la ciudadanía sobre este tema.
Y que al promover la cultura de la violencia, se están aumentando las cifras, con la finalidad de que no se vea como algo natural.
“Esto no es algo que las mujeres deban aguantar, ni que estén calladas, entonces buscamos apoyar a las mujeres para que sepan que no están solas”, refirió.
Finalmente, la funcionaria municipal comentó que se reciben alrededor de 13 casos a diario, con mujeres que sufren la violencia, principalmente son personas que llegan de la zona urbana.
Al evento conmemorativo acudieron el presidente municipal, Luis Fernando Gutiérrez Márquez, así como la diputada local del PRI, Erika Arroyo Bello.
Herramientas para defenderse
La Dirección de Atención a la Mujer a Guanajuatense busca aproximar los medios necesarios a los mujeres del municipio, para erradicar la violencia mediante la desnaturalización de la misma.
Con el objetivo de frenar los niveles de crecimiento en materia de violencia en contra de las mujeres, la dependencia implementará varios programas para protegerlas.
“La gran problemática que se tiene con la violencia en contra de la mujer, es que se considera como algo normal y cotidiano”, aseguró la directora Lourdes M. Escobar.
En la actualidad se cuenta con programas encargados de brindar asesoría jurídica y legal a las mujeres para evitar se sigan cometiendo atropellos, o actos de discriminación por cuestiones de género.
La zona rural es la que más sufre de esta problemática, se debe en gran medida a la cultura patriarcal que se tiene en estas zonas, además de que las mujeres no cuentan con las herramientas suficientes para defenderse.
Finalmente, la directora invitó a toda la ciudadanía a denunciar la violencia no sólo en contra de las mujeres, sino ante cualquier persona, ya que éste es el primer paso para erradicarla.
