Hoy se cumplen 100 años del natalicio del escritor José Revueltas, autor de “El luto humano”, con el cual recibió el Premio Nacional de Literatura en 1943. También obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1967.
Nació en Santiago, Papasquiaro, Durango el 20 de noviembre de 1914 y murió en la Ciudad de México el 14 de abril de 1976. Su familia se mudó a México después de la muerte de su padre, José Revueltas Gutiérrez.
Un hombre que dejó la escuela a muy temprana edad y que se formó de manera autodidacta en la Biblioteca Nacional. Publicó varias novelas como: “Los muros de agua”, “Los días terrenales”, “En algún valle de lágrimas”, “Los motivos de Caín”, “Los errores” y “El apando”.
Participó en varios proyectos cinematográficos al lado de Roberto Gavaldón, incluso trabajó con el reconocido cineasta Luis Buñuel en la película “La ilusión viaja en tranvía” realizada en 1953. Escribió alrededor de 70 guiones cinematográficos.
Un hecho importante y que se acaba de dar de conocer en los medios de comunicación, es la aparición de su película en la que actuó su hermana Rosaura Revueltas. La cinta es una adaptación de su cuento “Cuánta será la oscuridad”.
Otro hecho importante es la creación de la cátedra José Revueltas, en la que especialistas de su obra contribuirán a analizar y difundir su obra. La actividad académica es organizada por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato.
