Onofre Sánchez Menchero, director del Museo Iconográfico del Quijote dio a conocer la programación del XXV Coloquio Cervantino Internacional y las V Jornadas Artísticas Cervantinas que se llevarán a cabo en mayo del próximo año.
El director anunció que a 25 años de su creación contará con dos conmemoraciones importantes, los 400 años de la primera edición de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha. “Todos los especialistas coinciden es la obra maestra de Cervantes y con ella la creación de las bases fundamentales de la novela moderna”.
La segunda conmemoración es el 25 aniversario del Coloquio Cervantino Internacional que instituyó Eulalio Ferrer. “Se ha colocado como el evento cervantino más importante del mundo, dicho por los propios cervantintas”.
Su tema principal será “El quijote de 1615”, en la cual se convocarán a cervantistas que han participado en los coloquios anteriores como Carlos Alvar, Javier Velasco, Teodosio Fernández Rodríguez, Carlos Gutiérrez, Florencio Sevilla, Ignacio Padilla, Enrique Serna, entre otros.
En cuanto a las V Jornadas Artísticas se contará con la participación de Capella Guanajuatesis, que interpretará música del tiempo de William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra. Además habrá una producción especial por parte del dramaturgo Erando González.
El Ensamble del Patio presentará las obras ganadores del Concurso Internacional de Composición Musical. “Este año tuvieron una alta calidad, en la cual ganaron dos mexicanos”. La transcripción que hizo el pianista Rodolfo Ritter de música del siglo XVII español y de la época Isabelina.
Así como los Entremeses Cervantino en la Plaza de San Roque, la posible participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y un espectáculo de marionetas de la obra universal de Cervantes.
El objetivo del próximo coloquio, incrementar el número de catedráticos y becarios de distintas universidades del país, pues en años anteriores oscilaba entre 220 y 250 estudiantes. “El año entrante esperamos llegar a los 300 becarios”.
Después se dio a conocer el ganador del primer Certamen Internacional de Ensayo Cervantino 2014. El reconocimiento fue entregado por Daniel Sanabria Barrios, director del Patrimonio Cultural y Biblioteca Cervantina del Tecnológico de Monterrey al poeta, ensayista, crítico de arte e investigador literario, Roberto Méndez Martínez
El premio Anual de la Crítica 2001, 2003 y 2007 y Premio Internacional de Ensayo Mariano González ha publicado 30 volúmes entre las que se destacan las novelas Callejón del infierno y Ritual del necio. Después de recibir el reconocimiento leyó el ensayo ante un moderado número de asistentes.
