El artista Gorky González, su esposa Toshiko Ono y sus hijos Rodolfo y Gorky González, así como el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y el director del Instituto Estatal de Cultura, Juan Alcocer Flores, develaron la placa de la sala “Gorky González”,  ubicada en el Museo del Pueblo en homenaje al artista que rescató la tradición de la cerámica mayólica en la ciudad de Guanajuato.
“Hoy tenemos el gusto de celebrar y homenajear al gran maestro del arte popular, Gorky González, un hombre que desde luego tiene esa herencia que caracteriza al artista popular, haber aprendido de su padre el oficio”, dijo el director del IEC, Juan Alcocer Flores.
Rodolfo González, hijo mayor de Gorky González agradeció a las autoridades y amigos presentes, “por ofrecerle a mi padre, a Guanajuato y a las artes populares de nuestro país esta oportunidad”.
Platicó del camino que emprendieron sus dos padres, rescatar el arte de la mayólica de Guanajuato.“En nombre de mis padres, les doy las gracias como hijo, como guanajuatense. Papá, mamá, el día de hoy nos acompañan su familia, sus amigos muy queridos y muchas personas que reconocen el valor y el legado de toda una vida, de tu cariño, de su cariño por México, por nuestra identidad y por nuestra cultura”.
Su hijo menor, Gorky González dirigió unas palabras en nombre de su querido padre. “Ya son 58 años que se empezó con la idea de rescatar la mayólica de Guanajuato. Todo comenzó cuando algunas unas piezas viejas de mayólica entraron a la tienda de antigüedades de mi padre, el escultor Rodolfo González Villareal”.
En ese instante Gorky González le preguntó a su padre sobre su origen, él le contestó que se realizaban en el barrio de San Luisito, pero que desgraciadamente ya no las estaban produciendo más. “De ahí nació la inquietud de volverlas a reproducir, comencé a realizar pruebas y al pasar el tiempo logré juntar un grupo de artesanos”.
Recordó los primeros hornos de leña, la perfección con el paso de los años, incluso su viaje a Japón. “Conocí a mi esposa Toshiko Ono, quien ha sido un soporte fundamental y parte de lo que actualmente es alfarería tradicional”.
Comentó sobre dos cambios significativos en la manufactura de las piezas, la primera la forma de quemado, de leña pasaron a gas. El otro cambio fue la adaptación de esmaltes y colores para que estuvieran bajo las normas, “fueron cambios técnicos pero estoy seguro que la parte artística y artesanal de las piezas no se ha perdido seguimos torneando y  pintando las piezas a mano”. Piezas que se han exportado en varias partes de México y del mundo.
“Estoy muy contento que ésta tradición esta continuando y que nunca desaparezca (…) aquí les presento parte de mi proyecto de vida, el rescate y conservación de la mayólica guanajuatense”, finalizó.
“En Guanajuato sabemos reconocer el talento, en Guanajuato sabemos que las personas que trascienden, que dejan huella, que hacen algo importante por su gente por su tradición, su cultura”, aseguró el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez
En las escalinatas de la Universidad de Guanajuato reconoció al hombre que ha transformado el arte de la cerámica mayólica con 15 premios entre los que destacan el premio de Grandes Maestros y  el primer Gran Salón de Maestros de Arte Popular Mexicano. “La trayectoria del maestro Gorky González ha estado marcada por el talento, la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor”.
Manifestó que el ceramista Gorky González ha rescatado la mayólica,  que hoy le ha dado vida, le dado nombre a Guanajuato, a nuestro país y fuera de nuestro país.“Reconozco el legado artístico que representa el maestro Gorky González en la cultura guanajuatense y más allá de la cultura guanajuatense, la cultura mexicana, legado que ha trascendido, que ha llegado a foros internacionales, que han colocado a Guanajuato en lo más alto.
“No hay mayor sentimiento que pueda tener el ser humano que se transmita que es el amor y que es la gratitud (…) gracias por poner en alto el nombre de México a través del arte popular, gracias por su talento, gracias por su compromiso, gracias por su amor a Guanajuato y a México”, concluyó.
Por último solicitó un aplauso para el maestro Gorky González, quien durante más de cinco décadas ha proyectado el arte popular mexicano en varias partes del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *