La Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote otorgaron la Presea Cervantina al maestro Manuel Felguérez por su destacada trayectoria artística y su contribución a las artes.
Víctor Hugo Becerra Femat, director del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez recibió en nombre del artista el reconocimiento que fue entregado por Ana Sara Ferrer Bohórquez, directora de la Fundación Cervantina de México A.C. y el director del Museo Iconográfico del Quijote, Onofre Sánchez Menchero.
En el evento se presentó un video de la trayectoria del pintor y escultor. Manuel Felguérez nació en Valparaiso, Zacatecas en 1928. Después de la muerte de su padre en 1935, su familia se mudó a la ciudad de México.
Creció con su familia materna y fue integrante activo de los boy scouts. Uno de sus grandes amigos fue el escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, con quien viajó a Europa para conocer países como Italia, Suiza, Francia e Inglaterra. Posteriormente se inscribió en la Academia de San Carlos, aunque solo estuvo unos meses.
Estudió en la Universidad Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de México y en la Academia Grande Chaumier En París.
Formó parte de la primera generación de artistas abstractos. Ha recibido un sinnúmero de premios y reconocimientos como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, obtuvo el Segundo Premio de pintura en la Primera Trienal de Nueva Delhi, India; por mencionar solo algunos.
En septiembre de 1998 fundó el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en su natal Zacatecas, recinto cultural que reúne la obra de tres generaciones de artistas abstractos. Después de ampliar el museo, Manuel Felguérez emprendió la tarea de reunir e incrementar el acervo.
El director del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Víctor Hugo Becerra Femat agradeció a las dos instituciones por la distinción que le hicieron al pintor y escultor zacatecano, quien no pudo asistir por cuestiones de salud.
Compartió con los medios de comunicación una semblanza de vida, en la que destacó la exposición de su trabajo en varias partes del mundo. Agregó que el Museo que lleva su nombre cuenta con obra de 180 artistas abstractos de la mayor parte de Latinoamérica y España.
La Presea Cervantina ha sido entregada en 15 ocasiones a destacados humanistas, cervantistas y literatos como Eulalio Ferrer, Carlos Fuentes, Agustín Redondo, Edgar Morin, Tvetzan Todorov, entre otros.
Después de la entrega del reconocimiento se visitó la exposición temporal de su obra, donde además se encuentra la pieza “Metamorfosis de imagen”, que donó al Museo Iconográfico del Quijote, inspirada en libro de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha.
