“Desde niña dije que iba a ser pintora”, dijo la acuarelista Susana Lezama, quien tuvo varias dificultades para lograrlo, primero estudió Decoración de Interiores y fue Terapeuta de Audición y Lenguaje; su tercera carrera fue Artes plásticas que desarrolló en la Academia de San Carlos y tomó un Posgrado en  Restauración de Pintura. “Me dieron una formación, un nivel cultural (…) mi pasión era pintar”.
Escogió la acuarela donde utiliza papel de algodón, agua y pigmentos vegetales. “Para mí es un mito la dificultad, lo que pasa es que tiene un sistema diferente de manejo (…) la acuarela es muy simple, muy sencilla, lo que pasa es que tiene uno que adaptarse a dejar que la pintura, el pigmento, el agua, el papel haga lo que tenga que hacer”.
Sus temas, la representación de México, “amo mi cultura mexicana”. Además, ha tenido la oportunidad de viajar  a varias partes de la República donde ha podido ver y vivir la pasión por su país.
Su principal satisfacción es encontrarse en una sociedad de artistas plásticos que se reúne cada domingo en un jardín ubicado en la Ciudad de México. “Exponemos cada domingo 500 artistas”.
Susana también ha expuesto en Inglaterra, España, Alemania, Suiza, Estados Unidos y Cuba. “La pintura me abrió la puerta del mundo, es una gran satisfacción, es ampliar tu visión”.
Respecto a los diferentes mitos que surgen sobre vivir del arte respondió: Si tú te metes al arte te vas a meter en serio y lo vas hacer bien, tienes que tener una propuesta bien sigmetada con conocimientos, con una buena carrera, necesitas muchas horas de prácticas para lograr los resultados (…) el compromiso con el arte debe ser serio”.
Su proyecto más importante, su tienda en la calle de la Ciudad de México, donde personas de todas las clases sociales disfrutan del trabajo artístico de una gran variedad de artistas. Además, tiene la oportunidad de dar clases, de compartir sus conocimientos.
Platicó que participó en una exposición en Querétaro en relación al tema del ferrocarril “Tuve la oportunidad de protestar a través de mi pintura por la ausencia del tren de pasajeros de la ciudad”.
Ahora presenta “Tradiciones muy catrinas” al lado de querida amiga y artista Mireya Carrera Bolaños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *