Las Fiestas Patrias no son sólo música, baile y tequila, el festejo viene acompañado de un incremento atípico de 300 por ciento en el servicio de limpia, reveló el director de Protección al Ambiente, Omar Saldaña Díaz.
Toneladas de plástico, papel, vidrio y latas son arrojados a la calle durante los eventos programados para el festejo patrio, que terminan el próximo 21 de septiembre, tanto el Jardín Principal como en la Feria.
Desde que inició el festejo patrio, el personal de la dirección trabaja a marchas forzadas y fuera de los horarios de servicio para mantener los escenarios limpios.
“Desafortunadamente no tenemos (los dolorenses) la conciencia de depositar la basura en las papeleras y en los botes”, dijo Saldaña Díaz, quien asegura que el servicio ha aumentado 300 por ciento.
Ello ha generado que los trabajadores trabajen jornadas extraordinarias casi todos los días para dejar los espacios libres de basura, con la esperanza de recibir una remuneración extra.
El día más extenuante fue la noche del 15 de septiembre, cuando los empleados trabajaron toda la noche para, después del Grito, limpiar el Jardín para el desfile del 16 por la mañana.
